Revista: | Rumbos TS |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000405743 |
ISSN: | 0718-4182 |
Autores: | Labra, Oscar1 |
Instituciones: | 1Universite Laval, Quebec. Canadá |
Año: | 2011 |
Periodo: | Dic |
Número: | 6 |
Paginación: | 41-54 |
País: | Chile |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El presente artículo da cuenta de la participación del Trabajo Social con personas que viven con VIH-SIDA (PVVIH-SIDA). En él se muestran la aparición y el desarrollo del Trabajo Social dentro del campo de la salud y al mismo tiempo la intervención psicosocial frente a las personas viviendo con VIHSIDA. Los trabajadores sociales han desempeñado un papel importante en materia de intervención en VIH y su intervención los ha enfrentado a sus propios prejuicios y valores. Hoy, la pandemia confronta al Trabajo Social a un cambio demográfico importante: una población que aumenta su esperanza de vida resultado de las terapias «antirretrovirales» (TARV), y a un crecimiento potencial de la proporción de esta población en condiciones de pobreza, lo que significará una pesada carga de trabajo para los trabajadores sociales. Las prácticas de intervención de los trabajadores sociales con énfasis en la interdisciplinariedad los distinguen como una profesión de apertura y adecuación a los nuevos problemas sociales |
Disciplinas: | Sociología, Medicina, Psicología |
Palabras clave: | Trabajo social, Salud pública, Psicología social, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Enfermedades de transmisión sexual, Inmunología, Problemas sociales, Exclusión social, Enfermos terminales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |