Relación entre el uso adictivo de Facebook y el autoconcepto en estudiantes colombianos



Título del documento: Relación entre el uso adictivo de Facebook y el autoconcepto en estudiantes colombianos
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000492939
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Colombia
2Universidad de Ibagué, Ibagué, Tolima. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 59
Paginación: 27-44
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El estudio de las adicciones tecnológicas se ha convertido en un área de creciente interés en los últimos años; sin embargo, en la temática adicción a Facebook es escaso el aporte empírico con muestras colombianas. El presente estudio tiene como objetivo identificar la relación existente entre el autoconcepto y el uso de la red social Facebook. La muestra fue constituida por 570 participantes, 47,71% adolescentes y 52,28% jóvenes colombianos, a quienes se les administró en línea: el cuestionario de datos socio-demográficos, la Escala Tetradimensional del Autoconcepto APE y la escala de adicción a Facebook BFAS. Los resultados revelaron que el 32,5% de la muestra tenía un bajo uso de Facebook, el 17,5% uso moderado, el 25,7 % uso problemático y el 24,2% uso adictivo. El bajo uso de Facebook se asocia con una mayor valoración de autoconcepto, mientras que en el uso adictivo la valoración del autoconcepto es menor. En conclusión, los datos aportan evidencia para comprender la relación entre la dependencia a Facebook y menor valoración del autoconcepto, ocasionado quizá por la frustración al no alcanzar las metas propuestas, la poca independencia en la vida, la deficiente autoconfianza y una imagen deteriorada
Resumen en inglés The study of technological addictions has become an area of growing interest in recent years; however, in the thematic addiction to Facebook there is little empirical contribution with Colombian samples. This study aims to identify the relationship between self-concept and the use of the social network Facebook. The sample consisted of 570 participants, 47.71% adolescents and 52.28% young Colombians, who were administered online: the socio-demographic data questionnaire, the APE Autoconcept Tetradimensional Scale and the BFAS Facebook addiction scale. The results revealed that 32.5% of the sample had low use of Facebook, 17.5% moderate use, 25.7% problematic use and 24.2% addictive use. The low use of Facebook is associated with a higher self-concept rating, while in addictive use the self-concept rating is lower. In conclusion, the data provide evidence to understand the relationship between dependence on Facebook and lower self-concept value, perhaps caused by frustration at not reaching the proposed goals, lack of independence in life, poor self-confidence and a deteriorated image
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Psicología educativa,
Colombia,
Adicciones,
Adolescentes,
Autoconcepto,
Facebook
Keyword: Clinical psychology,
Educational psychology,
Colombia,
Addictions,
Teenagers,
Autoconcept,
Facebook
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1142/1533