La innovación social como herramienta para la transformación social de comunidades rurales



Título del documento: La innovación social como herramienta para la transformación social de comunidades rurales
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493045
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
Instituciones: 1Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena de Indias. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 57
Paginación: 87-99
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este ejercicio investigativo reflexiona sobre la conexión entre la apropiación social del conocimiento, la innovación social y la participación ciudadana, como elementos de la innovación social democrática, a partir del análisis de dos iniciativas generadas por participantes del programa de formación, implementado en los municipios de Clemencia y María la Baja (Bolívar-Colombia), en el marco de los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura. Utilizando una metodología de tipo descriptivo, se expusieron los esfuerzos que despliegan estas dos iniciativas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, haciendo énfasis en la importancia de propiciar espacios para la formación inclusiva, el aprendizaje permanente y el fortalecimiento de las capacidades y habilidades, individuales y colectivas, en comunidades vulnerables de entornos rurales. Esto, como un camino alterno para promover, desde la educación, el desarrollo sostenible, la democratización del conocimiento, la valoración y apropiación del patrimonio cultural, el acompañamiento al emprendimiento, y la superación de la pobreza
Resumen en inglés This research exercise reflects on the connection between social appropriation of knowledge, social innovation and citizen participation, as elements of democratic social innovation; through the analysis of two initiatives created by participants of the Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura’s training program, implemented in Clemencia and María la Baja (Bolívar-Colombia). Using a descriptive methodology, this research exposes the efforts of these two initiatives to ensure compliance with the Sustainable Development Goals -SDG-, emphasizing how significant is to open up channels for inclusive training, lifelong learning and the strengthening of both individual and collective capabilities, in vulnerable communities located in rural environments. This, as an alternative way to promote, from education, sustainable development, the democratization of knowledge, the valuation and appropriation of cultural heritage, the accompaniment to entrepreneurship, and the overcoming of poverty
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Desarrollo social,
Sociología rural,
Colombia,
Apropiación social del conocimiento,
Patrimonio cultural,
Desarrollo sostenible,
Innovación social,
Participación ciudadana,
Calidad de vida
Keyword: Rural sociology,
Social development,
Colombia,
Social appropriation of knowledge,
Cultural heritage,
Sustainable development,
Social innovation,
Citizen participation,
Life quality
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1056/1497