Estudio de respuestas psicofisiológicas asociadas con la valoración de la honestidad en una muestra de empleados administrativos y operativos



Título del documento: Estudio de respuestas psicofisiológicas asociadas con la valoración de la honestidad en una muestra de empleados administrativos y operativos
Revista: Revista virtual Universidad Católica del Norte (En línea)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493046
ISSN: 0124-5821
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Pontificia Bolivariana, Facultad de Psicología, Bucaramanga, Santander. Colombia
2Universidad Pontificia Bolivariana, Grupo de Neurociencias y Comportamiento, Bucaramanga, Santander. Colombia
3Universidad de Santander, Facultad de Psicología, Bucaramanga, Santander. Colombia
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 57
Paginación: 100-116
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente estudio analizó las diferencias de indicadores psicofisiológicos, asociados con el engaño, entre respuestas veraces y engañosas, derivadas de una escala psicométrica de honestidad. Mediante un estudio cuasi – experimental, 15 mujeres y 15 hombres, entre 25 y 38 años, empleados administrativos y operarios de dos empresas, participaron en sesión individual, estructurada según técnicas de poligrafía: consentimiento informado, preentrevista, registro de actividad cardiaca, y electrodermal, durante un cuestionario de poligrafía, conformado por preguntas de una escala de veracidad y preguntas control. Análisis de varianza seguidos por pruebas comparativas pos hoc, revelaron mayor reactividad electrodermal, asociada al engaño ante preguntas control y preguntas de honestidad, orientadas a indagar por aspectos laborales relacionados con el deber, el compromiso, la propensión al robo y la puntualidad. Las preguntas relacionadas con aspectos subjetivos y orientación personal provocaron una reactividad fisiológica, que puede sesgar la interpretación del poligrafista, mientras que, las preguntas de la escala de honestidad, orientadas por conductas laborales, distinguieron en mayor medida la reactividad electrodermal asociada con el engaño, en contraste con preguntas que indagaron por conductas de deseabilidad social. Finalmente, análisis comparativos mostraron que los cambios de la actividad electrodermal se constituyeron en el mejor indicador para distinguir respuestas engañosas
Resumen en inglés This study analyzed the differences of psychophysiological variables associated with the deception between truthful and deceptive answers derived from a psychometric honesty scale. Through quasi - experimental study where 15 women and 15 men between 25 and 38 years old, administrative employees and operators of two organizations, they participated in a session, structured according to polygraphy techniques. It was constituted for an informed consent, Pre - Interview, cardiac activity and electrodermal records during to Polygraph Questionnaire, comformed for Honesty Scale questions (MQL) and Control Questions. Analysis of variance followed by post hoc comparative tests revealed a greater electrodermal reactivity associated with deception in control and honesty questions that aimed to investigate laboral aspects related to duty, commitment, propensity for theft and punctuality. Questions related to subjective and personal aspects caused a physiological reactivity, which can slope the polygraphist’s interpretation, meanwhile in, questions of the honesty scale on work behaviors distinguished to a greater extent the electrodermal skin reactivity associated with deception, in contrast to questions that inquired about behaviors of social desirability bias. Finally, comparative analyzes showed that changes in electrodermal skin activity constituted the best indicator to distinguish deceptive answers
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Sociología del trabajo,
Recursos humanos,
Empleados,
Engaño,
Honestidad,
Poligrafia,
Psicofisiología
Keyword: Clinical psychology,
Sociology of labor,
Human resources,
Employees,
Deception,
Honesty,
Polygraphy,
Psychophysiology
Texto completo: https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1057/1498