Gestión de núcleos investigativos: Caso de la Universidad de Antofagasta de Chile



Título del documento: Gestión de núcleos investigativos: Caso de la Universidad de Antofagasta de Chile
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000524132
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
2
2
Instituciones: 1Universidad de Los Lagos, Puerto Montt, Los Lagos. Chile
2Universidad de Antofagasta, Antofagasta. Chile
Año:
Volumen: 21
Número: 75
Paginación: 382-410
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La producción de nuevos saberes es una de las funciones cardinales de toda universidad compleja o que aspire decididamente a tal condición; por lo mismo, estas entidades educativas deben ser capaces de desarrollar estrategias tendientes a aportar en esta perspectiva. Considerando este breve exordio contextual, este trabajo tiene como finalidad primordial exponer los primeros avances respecto de la experiencia en la gestión de los núcleos investigativos en docencia universitaria y su efecto en la gestación de nuevo conocimiento, en una universidad del Estado de Chile. Metodológicamente hablando, se trata de un estudio que recoge evidencia tanto cuantitativa como cualitativa, la que ha sido orientada a comprender las dinámicas que se han dado en la puesta en práctica de esta estrategia, tendiente a generar nuevos conocimientos, factibles de ser publicados en revistas académicas indexadas. En su primera versión 2014, esta iniciativa abarcó a un total de 31 convocados, generando 30 artículos; y para la versión 2015-2016, la actividad ha ampliado su cobertura a más de noventa participantes, lográndose 38 nuevos documentos
Resumen en inglés The production of new knowledge is one of the cardinal functions of any complex university, or any university that wants to be complex; therefore, these educational institutions should be able to develop strategies to contribute to this complexity. Considering this brief contextual preamble, this work is intended primarily as exposing the first progresses about the experience on managing research centers in university teaching and its effect in the creation of new knowledge, in an university of the State of Chile. Methodologically speaking, it is about a case of study that includes both quantitative and qualitative evidence, which has been oriented to understand the dynamics that have occurred in the implementation of this strategy, aimed at generating new knowledge, feasible to be published in refereed academic journals. In its first version in 2014, this initiative covered a total of thirty-one people summoned and, for its version from 2015 to 2016, the activity has expanded its coverage to more than ninety participants and generated 38 new documents
Disciplinas: Administración y contaduría,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Chile,
Antofagasta,
Universidad de Antofagasta,
Investigación científica,
Grupos de investigación
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2016/vol21/no75/2.pdf