Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica



Título del documento: Gestión de cadena de suministro: una mirada desde la perspectiva teórica
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000521616
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de Huanta, Huanta, Ayacucho. Perú
2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú
3Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima. Perú
Año:
Volumen: 24
Número: 88
Paginación: 1136-1146
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Bajo un enfoque positivista y haciendo uso de la investigación documental el presente trabajo tuvo como objetivo describirlos aspectos más relevantes en la gestión de la cadena de suministro, tomando como referentes los aportes teóricos de Ballou (2004); Chopra y Meindl (2008); Krajewski, Ritzman y Malhotra (2008); López (2008); Pulido (2014), entre otros. La revisión de fuentes primarias y secundarias en conjunto con el análisis y contrastación llevó a visibilizar que el éxito de la cadena de suministro depende de la capacidad de integración e interrelación de las empresas involucradas en esta. Aguas arriba y aguas abajo, cada uno de los eslabones necesarios para alcanzar al mercado objetivo debe cumplir con los estándares y parámetros establecidos para lograr un resultado favorecedor en todas las fases del proceso: aprovisionamiento, producción y distribución–comercialización. Por su impacto en la economía, y en la sociedad en general, resulta relevante el estudio de estas fases considerando que su gestión y control le permite a las organizaciones incrementar su productividad, hacerse más competitivas y viabilizar de esta manera su participación en un mercado internacional o global
Resumen en inglés Under a positivist approach and using documentary research, this work aimed to describe the most relevant aspects in supply chain management, taking Ballou’s theoretical contributions (2004) as references; Chopra and Meindl (2008); Krajewski, Ritzman and Malhotra (2008); López (2008); Polished (2014), among others. The review of primary and secondary sources together with the analysis and contrast led to the visibility that the success of the supply chain depends on the capacity of integration and interrelation of the companies involved in it. Upstream and downstream, each of the links necessary to reach the target market must meet the standards and parameters established to achieve a favorable outcome in all phases of the process: provisioning, production and distribution-marketing. Because of its impact on the economy, and on society in general, the study of these phases is relevant considering that its management and control allows organizations to increase their productivity, become more competitive and thus enable their participation in an international market or global
Disciplinas: Administración y contaduría
Palabras clave: Administración de la producción,
Cadena de suministro,
Producción,
Aprovisionamiento,
Distribución,
Comercialización
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2019/Vol.%2024/No.%2088/8.pdf