Factores clave para el desarrollo emprendedor de estudiantes universitarios



Título del documento: Factores clave para el desarrollo emprendedor de estudiantes universitarios
Revista: Revista venezolana de gerencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000522545
ISSN: 1315-9984
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil, Guayas. Ecuador
Año:
Volumen: 25
Número: 89
Paginación: 145-158
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El emprendimiento se ha trasformado en una expresión que se ha diseminado de manera acelerada alrededor del mundo. Según los académicos, los emprendedores, administradores de políticas públicas y la población generalmente aseguran que el emprendimiento está expuesto a estar relacionado con el desarrollo económico y el bienestar social de los países del mundo. Para este estudio el objetivo fue determinar los factores clave para el emprendimiento de estudiantes universitario. La metodología a utilizar en esta investigación es el método deductivo a partir de la comparación de investigaciones previas con los resultados de varios estudios. Para el efecto, se realizó una revisión de literatura de los conceptos, hallazgos y aportes de diversos autores que fueron compilados de manera organizada y luego descritos en el documento. Bajo el planteamiento del comportamiento planificado de Ajzen, se concluye que la proactividad, la autoeficacia y la propensión al riesgo son claves para un desarrollo emprendedor y coadyuvan al desenvolvimiento del estudiante en su camino al éxito
Resumen en inglés Entrepreneurship has become an expression that has spread rapidly throughout the world. According to academics, entrepreneurs, public policy administrators and the population generally ensure that entrepreneurship is exposed to being related to economic development and social welfare. For this study, the objective was to find the factors that make a university student undertake. The methodology used in this research is the deductive method based on the comparison of previous research with the results of several studies. For this purpose, a review of the literature of the concepts, findings and contributions of various authors that were compiled in an organized manner and then specific in the document was made. Under the approach of the planned behavior of Ajzen, it is concluded that proactivity, self-efficacy and risk propensity are key to an entrepreneurial development and contribute to the development of the student on his way to success
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Universidades,
Estudiantes universitarios,
Emprenderismo
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistavenezolanadegerencia/2020/Vol.%2025/No.%2089/10.pdf