Revista: | Revista venezolana de estudios de la mujer |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000491128 |
ISSN: | 2244-7660 |
Autores: | Fernández, Armida1 |
Instituciones: | 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 23 |
Número: | 51 |
Paginación: | 76-88 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Este artículo muestra que en el desempeño gerencial de las ejecutivas venezolanas tienden a coexistir los estilos de Dirección Femenina y la Gerencia Masculina oDirección Tradicional. No obstante, el ejercicio de la gerencia con rasgos masculinos no asegura que las mujeres ostenten, en igualdad de condiciones, los puestos estratégicos en las organizaciones que siguen reservados para los hombres. Una realidad que hace imperativo que se sucedan verdaderos cambios organizacionales y sociales que realmente rompan techos, paredes, puertas y ventanas para que las ejecutivas locales lleguen a donde ellas quieren, con un accionar gerencial propio |
Resumen en inglés | This article shows that in the managerial performance of the Venezuelan executives tend to coexist the styles of Women’s Management and Men’s Management or Traditional Management. However, the exercise of management with masculine traits does not ensure that women display, onequal terms, the strategic positions in organizations that remain reserved for men. A reality that makes it imperative that there are real organizational and social changes that really break down ceilings, walls, doors and windows so that local executives get to where they want, with their own managerial action |
Disciplinas: | Sociología, Economía, Administración y contaduría |
Palabras clave: | Sociología de la mujer, Participación femenina, Empresas, Mujeres, Administración de instituciones, Gerencia, Educación, Diseño organizacional, Igualdad, Cambio organizacional |
Texto completo: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20191105044132/RVEM_51.pdf |