Aspectos que afectan las bandas de corte en simulaciones numéricas con elementos finitos de ensayos de deformación plana con un modelo constitutivo hipoplástico



Título del documento: Aspectos que afectan las bandas de corte en simulaciones numéricas con elementos finitos de ensayos de deformación plana con un modelo constitutivo hipoplástico
Revista: Revista técnica de la Facultad de Ingeniería. Universidad del Zulia
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000346714
ISSN: 0254-0770
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 33
Número: 2
Paginación: 153-163
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español En los análisis geomecánicos convencionales realizados con el Método de Elementos Finitos, las características de la banda de corte son dependientes, entre otros factores, de la orientación de los elementos. Para eludir la dependencia de los resultados con el enmallado se han empleado medios continuos no convencionales. Sin embargo no se encuentra en la literatura técnica en geomecánica un estudio metódico que muestre esta y otras dependencias en la formación de bandas de corte. Este artículo presenta un estudio sistemático de los factores que influyen en la formación de bandas de corte. El estudio se realizó simulando ensayos de deformación plana tipo biaxial en la arena de Karlsruhe, empleando un modelo constitutivo hipoplástico en un continuo de Boltzmann. Se concluye que en un análisis de elementos finitos convencional se tiene que: La forma de la banda de corte depende de la inclinación de los elementos finitos, la relación esfuerzo-deformación dentro de la banda de corte depende del enmallado, el espesor de la banda de corte es independiente del número de elementos débiles pero está en función del tamaño de los elementos y la inclinación de la banda de corte está modulada por la inclinación de los elementos
Resumen en inglés In conventional geomechanical analysis performed with the Finite Element Method, the orientation of the failure surface or shear band depends on the orientation of the elements. To avoid this undesirable dependence, the analysis in finite elements has been developed based on non conventional continuum media. However, there is not available geomechanical technical literature related with a methodic research upon the factors that influence the shear band formation. This paper presents a systematical study about factors that affect the shear band formation. Simulations of biaxial tests (plain strain) in Karlsruhe sand were undertaken, considering a hypoplastic constitutive model in a Boltzmann continuum. It is concluded that: the shape of the shear band depends on the inclination of the finite elements, the relation stress-strain depends on the mesh, the thickness of the shear band is independent on the number of weak elements but is function of the size of the finite elements and the inclination of the shear band is controlled by the inclination of the elements
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería mecánica,
Geodesia,
Geomecánica,
Bandas de corte,
Deformación plana,
Hipoplasticidad
Keyword: Engineering,
Mechanical engineering,
Geodesy,
Geomechanics,
Shear bands,
Plain strain,
Hypoplasticity
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)