Efectos del sistema electoral sobre la representación de mujeres. Argumentos y evidencia a partir del caso argentino (1983-2005)



Título del documento: Efectos del sistema electoral sobre la representación de mujeres. Argumentos y evidencia a partir del caso argentino (1983-2005)
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384720
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires", Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 3
Número: 2
Paginación: 313-352
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A pesar de los progresos vistos tras la “Ley de Cupos”, las mujeres aun presentan una presencia minoritaria en el Congreso argentino. El saber convencional ha explicado la subrepresentación de mujeres desde tres perspectivas: político-institucional, sociológico-estructural y cultural. Este trabajo parte de un enfoque político e intenta medir cuál es el efecto del sistema electoral sobre las oportunidades de las mujeres para ser electas diputadas nacionales en el período 1983-2005. Basado en análisis estadístico multivariado, este trabajo encuentra evidencia que apoya las principales hipótesis formuladas: el uso de cuotas, el tamaño de los distritos y la fragmentación del sistema de partidos explican la proporción de mujeres electas. Por el contrario, la reelección de legisladores no probó tener ningún efecto significativo
Resumen en inglés In spite of the progresses seen after the Ley de Cupos , women still represent a minority in the Argentine Congress. The conventional knowledge has explained the under-representation of women from three theories: political-institutional, socio-structural or cultural. This work is based on the political one and tries to measure the effect of the electoral system on the opportunities that women had to be chosen as national representatives in the period 1983-2005. Based on a multivariate statistical analysis, this work finds out evidence that supports the main hypothesis formulated: the use of quotas, the size of the districts and the fragmentation of the party system explain the proportion of chosen women. On the contrary, the reelection of legislators does not show significant effects
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Gobierno,
Sociología de la mujer,
Sistema electoral,
Argentina,
Mujeres,
Sistema de partidos,
Elecciones,
Representación proporcional,
Voto femenino,
Cuotas de género
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)