Claves y estrategias de inclusión política de mujeres en el peronismo. Su análisis desde un barrio singular de Buenos Aires (1946-1955)



Título del documento: Claves y estrategias de inclusión política de mujeres en el peronismo. Su análisis desde un barrio singular de Buenos Aires (1946-1955)
Revista: Revista SAAP
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000384347
ISSN: 1853-1970
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Tres de Febrero, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 3
Número: 3
Paginación: 635-662
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español Este trabajo analiza las características distintivas de la movilización de mujeres, las bases de sustentación política impulsada por el peronismo y las políticas de penetración territorial que, si bien se dieron en todo el país, en el barrio de Belgrano se concentraron, sintetizaron y reconocieron en un radio acotado. Un barrio de contrastes y aspectos cambiantes cuya singularidad daba cuenta de una rica y variada conformación social y económica que es útil al momento de analizar las políticas de inclusión de mujeres dentro del peronismo. La militancia de las mujeres peronistas en el barrio de Belgrano se vio potenciada por la presencia de las mujeres comunistas de la Unión de Mujeres de la Argentina (UMA) cuyo cotejo permite observar el contrapunto de las estrategias políticas implementadas por el peronismo entre 1945 y1955
Resumen en inglés The article analyzes the distinctive characteristics of women’s mobilization, the bases of political support, and the grassroots penetration policy promoted by peronism. Although they existed along the whole country, in Belgrano neighborhood they were focused, synthesized and recognized whithin an enclosed radius. Belgrano is a neighborhood of contrasts and changing appearances whose singularity showed a rich and diverse social and economical conformation that is useful to analyze women inclusion politics during peronism. The political participation of peronist women in Belgrano was promoted by the presence of the communist women of the Unión de Mujeres de la Argentina (UMA) whose comparison allows to observe the counterpoint of the political strategies implemented by the peronism between 1945 and 1955
Disciplinas: Ciencia política,
Sociología
Palabras clave: Grupos de presión,
Sociología de la mujer,
Feminismo,
Microhistoria,
Inclusión,
Peronismo,
Buenos Aires,
Partidos políticos,
Partido Peronista Femenino (PPF),
Mujeres
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)