Migración internacional chiapaneca: trayectorias de movilidad, sociodemográficas, y condiciones sociales



Título del documento: Migración internacional chiapaneca: trayectorias de movilidad, sociodemográficas, y condiciones sociales
Revista: Revista pueblos y fronteras digital
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480845
ISSN: 1870-4115
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 8
Número: 15
Paginación: 50-91
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El documento refiere a la trayectoria de la evolución reciente de los destinos migratorios de la población chiapaneca, llegando a explicar los motivos de su inserción tardía al flujo hacia Estados Unidos de Norteamérica. En torno a este flujo se ofrece una caracterización sociodemográfica en términos de sus puntos de cruce, lugares de origen y de destinos, situación educativa, parentesco y sexo de la población migrante. Finalmente, el documento contribuye a esclarecer las condiciones sociales de los municipios de origen, estableciendo la asociación entre los índices de marginación, de desarrollo humano y el de intensidad migratoria, revelado éste en las categorías de municipios de alta, mediana y baja intensidad. En gran medida el documento acude a la base de información proveniente del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, cuya exploración resulta ser una de las primeras en el tema
Resumen en inglés The document refers to the recent evolutionary trajectory of migratory destinations of the Chiapanecan population. It explains why immigrants from Chiapas inserted themselves into the immigration flow to the United States of America later than other populations. If offers a socio-demographic characterization of this migration flow in terms of crossing points, places of origin and destination, educational situation, kinship and sex of the migrant population. Finally, the document helps clarify the social conditions of the expelling municipalities, establishing an association between marginalization indexes, human development and migratory intensity in high, medium and low intensity municipalities. The document mostly resorts to the database made by the Institute for Mexicans Abroad, which is one of first themes that the article explores
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Características de la población,
Migración laboral,
Características sociodemográficas,
Condiciones socioeconómicas,
Chiapas,
México,
Estados Unidos de América
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)