La teoría de la violencia de Georges Bataille y la actual sociología de la violencia



Título del documento: La teoría de la violencia de Georges Bataille y la actual sociología de la violencia
Revista: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493855
ISSN: 1851-3123
Autores: 1
Instituciones: 1University of Leipzig, Leipzig. Alemania
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 17
Número: 1
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico
Resumen en español Este artículo trata la teoría de la violencia creada por el pensador francés Georges Bataille en los años treinta del siglo XX. Bataille entendía la violencia física como un acto en que los seres humanos se superan a sí mismos saliendo de esta manera al orden socio-cultural en que viven. Para la sociología esto es un pensamiento extraño, pues la sociología habla de órdenes (sistemas, estructuras, figuraciones, etc.), si no, ella no tendría nada que decir. Bataille no confiaba en la capacidad de la lengua (académica) de representar a la violencia en sus narraciones (stories). Así la teoría de Bataille nos lleva a la pregunta de cómo comprender a una violencia que no conoce ningún orden ni una estructura para ser narrada
Resumen en inglés This article is about the theory of violence created in the 1930s by the French intelectual Georges Bataille. Bataille thought on violence as an act of transgression in which people do leave the socio-cultural order they live in. For sociologists this view is confusing. Because sociology thinks about orders (systems, structures, figurations, etc.), otherwise it does not have anything to say. Furthermore Bataille did not believe in the potential of (academic) language to represent violence in stories. Thus, Bataille`s theory leads us to the question how to understand a violence that exists beyond an order and which cannot be told adequately
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Problemas sociales,
Violencia,
Bataille, Georges,
Violencia física,
Violencia colectiva,
Sociología de la violencia,
Lengua,
Violencia
Texto completo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232014000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es