La dialéctica sociedad/cuenca hidrográfica en el valle de traslasierra. Las aguas del río Mina Clavero, Córdoba 1870-1935



Título del documento: La dialéctica sociedad/cuenca hidrográfica en el valle de traslasierra. Las aguas del río Mina Clavero, Córdoba 1870-1935
Revista: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493867
ISSN: 1851-3123
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 17
Número: 2
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Los ríos contienen una minúscula porción del agua total de la tierra; sin embargo, junto con los lagos, arroyos y vertientes han sido las principales fuentes de provisión de agua dulce a lo largo de la historia. En este sentido, el principal aporte de los historiadores ambientales radica en dos cuestiones, por un lado explicar la diversidad de modos de relacionarse con las fuentes de agua y por otro, la forma en que este vínculo fue transformándose a lo largo del tiempo. Siguiendo este lineamiento, en este trabajo analizamos el caso de la cuenca del río Mina Clavero y su vinculación con la localidad homónima que emergió en sus márgenes. Para ello, evidenciamos el significado que tuvo la existencia de dicha corriente y su cuenca para el surgimiento de la comunidad y la forma en que las actividades económicas, políticas y sociales se vincularon con el río. A su vez, estudiamos como estos desarrollos se tradujeron en intervenciones antrópicas que afectaron sensiblemente a la cuenca de referencia. Dada la transversalidad del estudio encarado, nuestras fuentes de información han sido múltiples, heterogéneas pero complementarias, desde documentación administrativa municipal y provincial hasta producción literaria de la época
Resumen en inglés Rivers contain a tiny portion of the total water on earth; however, along with lakes, streams and springs they have been the main sources of freshwater supply along history. In this regard, the main contribution of environmental historians lies in two issues. In first place, explaining the diversity of ways of relating to water sources and secondly, how this link was transformed over time. Following this guideline, in this paper we analyze the case of Mina Clavero river basin and its relationship with the eponymous town that emerged in its margins. To do this, we show the significance that took the existence of the stream and its watershed for the emergence of the community and how the economic, political and social activities were associated with the river. In turn, we study how these developments led to anthropogenic interventions that significantly affected the referred basin. Our sources of information have been multiple, heterogeneous but complementary, from municipal and provincial administrative documentation to literary production
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Geografía económica y regional,
Argentina,
Cuencas hidrográficas,
Agua,
Río Mina Clavero,
Historia ambiental,
Vías de comunicación,
Turismo,
Desarrollo económico,
Población
Texto completo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232014000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es