Integralidades en juego. Racionalidades y tecnologías de gobierno de la infancia en la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes



Título del documento: Integralidades en juego. Racionalidades y tecnologías de gobierno de la infancia en la promoción y protección de derechos de niñas, niños y adolescentes
Revista: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000493872
ISSN: 1851-3123
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 17
Número: 2
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo reconstruye las formaciones discursivas, racionalidades y tecnologías de gobierno en disputa que pretendieron plasmar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en la Argentina (CIDN). A través de las categorías de integralidad estatal horizontal, integralidad estatal vertical e integralidad territorial comunitarizada se da cuenta de las controversias, resistencias y heterogeneidades de las posiciones que dieron forma al andamiaje propuesto para tornar la Convención en políticas públicas en el país. En ellas se reflejan las relaciones de poder y la influencia de la orientación neoliberal del arte de gobierno en los criterios rectores de la "protección integral". La re-primarización de la protección social, el desplazamiento de la provisión de servicios de atención institucionalizado hacia la asistencia de las familias vulnerables y la incitación a resolver problemáticas que exceden la voluntad de aquellos que las padecen son un rasgo preponderante en la contemporaneidad. Los tópicos escrutados muestran que no se trata sólo de constatar cuánto se cumple la Convención, ni de la transición de los paradigmas ampliamente difundidos, sino de vislumbrar cómo el emplazamiento de nuevas tecnologías de gobierno de la infancia, como las medidas de protección de derechos, produce efectos en la formación de enunciados que se inscriben en la lógica de reproducción pos-social
Resumen en inglés This article reconstructs the government discursive formations, rationalities and technologies under dispute which attempted to capture the International Convention of Children's Rights in Argentina - "Convención Internacional sobre los Derechos del Niño en la Argentina (CIDN)". The categories horizontal state comprehensiveness, vertical state comprehensiveness and community-organized territorial comprehensiveness give an account of the controversies, resistances and diversities of the positions which shaped the proposed framework to turn the Convention into public policies in the country. These categories show the power relations and the influence of the neoliberal aspect of the art of government in the guiding criteria of the "comprehensive protection". The reprimarization of social protection, the movement of the provision of institutionalized care services towards the assistance of vulnerable families and the encouragement to solve the problems of those involved who are not willing to solve them, are a predominant feature in contemporary times. The surveyed arguments showed that it is not a simple question of verifying how far the Convention reaches, or the transition of the paradigms widely disseminated. It is a question of recognizing the way the positioning of new technologies of infancy, such as the measures of rights's protection, produces effects in the creation of statements registered in the logic of post-social reproduction
Disciplinas: Derecho
Palabras clave: Derecho público,
Gobierno,
Desarrollo social,
Argentina,
Derechos de los niños,
Protección de derechos,
Integralidad estatal horizontal,
Integralidad estatal vertical,
Comunidad,
Instituto Interamericano del Niño
Texto completo: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-31232014000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es