Disonancias políticas en el Fin del Mundo: Historia, partidos políticos y transiciones democráticas de Argentina y Chile



Título del documento: Disonancias políticas en el Fin del Mundo: Historia, partidos políticos y transiciones democráticas de Argentina y Chile
Revista: Revista pilquen. Sección ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000490457
ISSN: 1851-3123
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 19
Número: 2
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A través de una combinación de método comparado y análisis de caso, se pretende poner de relieve la importancia de la naturaleza de los partidos políticos predominantes para el desarrollo de una transición democrática exitosa. Para ello, será necesario esbozar una aproximación a una tipología de los partidos políticos. Se compararán la historia y, en especial, las últimas transiciones democráticas de Argentina y Chile. Asimismo, se destacará el éxito de la transición democrática chilena y el fracaso de la primera fase de la transición democrática argentina. Esto se explica por la tendencia del populismo a concentrar el poder y a desmantelar y subordinar las instituciones independientes, lo cual dificulta la rendición de cuentas y estimula la arbitrariedad y la inseguridad jurídica. La causa principal de esta diferencia de desenlace y de duración de las transiciones democráticas mencionadas sería la diversidad de naturaleza de los sistemas de partidos respectivos, motivada a su vez por una mayor amplitud histórica de la base social clientelar de Argentina
Resumen en inglés Through a combination of comparative method and case analysis, the present paper aims to highlight the importance of the nature of the dominant political parties for the development of a successful democratic transition. To do this, it will be necessary to outline an approach to a typology of political parties. Democratic transitions of Argentina and Chile will be compared making a previous historic tour. Additionally, it will be emphasized the success of Chile's democratic transition and the failure of the first stage of Argentina's equivalent. This is explained by the tendency of populism to concentrate power and to dismantle and subordinate independent institutions, which makes accountability difficult and stimulates arbitrariness and legal insecurity. The main cause of this difference in outcome and duration of the mentioned democratic transitions would be the diversity of nature of the respective political parties systems, driven in turn by a historical greater extent of patronage and dependent social structure in Argentina
Disciplinas: Historia,
Ciencia política
Palabras clave: Historia política,
Partidos políticos,
Historia y filosofía de la política,
Democracia,
Transición,
Argentina,
Chile
Keyword: Political history,
Political parties,
History and philosophy of politics,
Democracy,
Transition,
Argentina,
Chile
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)