Síntesis y nuevas aportaciones para el estudio de la obesidad



Título del documento: Síntesis y nuevas aportaciones para el estudio de la obesidad
Revista: Revista mexicana de trastornos alimentarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000372043
ISSN: 2007-1523
Autores: 1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, México, Distrito Federal. México
2Universidad Camilo José Cela, Facultad de Psicología, Madrid. España
3Universidad de Salamanca, Departamento de Psicología Básica, Psicobiología y Metodología, Salamanca. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 3
Número: 2
Paginación: 99-105
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La obesidad es una condición clínica que afecta a millones de personas en todo el mundo y cuyos componentes neuroquímicos, cognitivos y ambientales/sociales deberían ser tratados de manera conjunta para su mejor comprensión. Esta revisión tiene por objetivo analizar las investigaciones más recientes, con el fin de comprender la etiología y desarrollo de la obesidad, centrando la atención en los aspectos más importantes para su tratamiento, y que van más allá del control de la dieta y el ejercicio físico, como son: a) los mecanismos fisiológicos que subyacen a la homeostasis energética; b) los déficit cognitivos en las funciones ejecutivas, la memoria, la atención y el aprendizaje; c) el procesamiento emocional y el estrés; d) los factores ambientales/sociales y, e) la percepción que la persona obesa tiene de su propio cuerpo. Resulta necesario integrar todos estos factores, junto a una mejora en el diagnóstico diferencial, y la clarificación del papel que juegan los factores genéticos y ambientales en su etiología
Resumen en inglés Obesity is a medical condition that affects millions of people around the world whose neurochemical, cognitive and environmental/social factors should be treated together for its better understanding. This review aims to analyse the latest research in order to understand the etiology and development of obesity with a focus on the most important aspects for treatment that extend beyond diet and exercise such as: a) the physiological mechanisms underlying energy homeostasis, b) cognitive deficits in executive functions, memory, attention and learning; c) emotional processing and stress d) environmental/social factors and e) body perception of obese individuals. It is necessary to integrate all these factors together with improvements in differential diagnosis and the clarification of role played by genetic and environmental factors in its etiology
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Psicología clínica,
Obesidad,
Etiología,
Sobrepeso,
Factores genéticos,
Factores ambientales,
Diagnóstico diferencial,
Funciones ejecutivas
Keyword: Medicine,
Psychology,
Metabolism and nutrition,
Clinical psychology,
Obesity,
Etiology,
Overweight,
Genetic factors,
Environmental factors,
Differential diagnosis,
Executive functions
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)