Media influence and body dissatisfaction in Brazilian female undergraduate students



Título del documento: Media influence and body dissatisfaction in Brazilian female undergraduate students
Revista: Revista mexicana de trastornos alimentarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000376459
ISSN: 2007-1523
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidade de Sao Paulo, Escola de Saude Publica, Sao Paulo. Brasil
2Universidade Federal de Sao Paulo, Escola Paulista de Medicina, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 20-28
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El objetivo fue evaluar las posibles asociaciones entre la influencia de los medios de comunicación (internalización, presión e información), con relación a la satisfacción corporal en estudiantes brasileñas. La muestra incluyó mujeres universitarias de 37 instituciones de Brasil que respondieron el Cuestionario de Actitudes Socioculturales hacia la Apariencia-SATAQ (n = 2,414) y la Escala de Siluetas de Stunkard (n = 2,402). Se realizó un análisis de correlación bivariada entre las variables, y un análisis de covarianza entre las puntuaciones del SATAQ y las categorías de satisfacción corporal. La regresión linear evaluó la influencia de las variables en la insatisfacción corporal. Los resultados muestran que 64.4% de las estudiantes deseaban estar más delgadas; 21,8% igual y 13.9% deseaban una talla mayor que la actual. El grupo que deseaba estar más delgado, presentó puntuaciones más altas en el SATAQ y en sus subescalas. El análisis de regresión evidenció que la insatisfacción corporal aumentaba 0.22 para cada unidad del Índice de Masa Corporal; 0.02 para cada unidad en la subescala Internalización-General del SATAQ y 0.03 para cada unidad en la subescala Presión del SATAQ. Se concluye que la influencia de los medios de comunicación puede relacionarse con la insatisfacción corporal, además, la Internalización y la Presión de los medios de comunicación predijeron la insatisfacción corporal. Este conocimiento es importante para la planeación de estrategias de prevención de los trastornos de la alimentación
Resumen en inglés The aim was to evaluate possible associations between media influence (internalization, pressure and information) on body satisfaction in a sample of Brazilian female undergraduate students. Sample consisted of female undergraduate from 37 institutions in Brazil who answered the Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire-SATAQ (n = 2,414) and the Stunkard's Silhouettes Scale (n = 2,402). A bivariate correlation among variables was performed, and also a covariance analysis with the SATAQ score and the body satisfaction categories. Linear multiple regression was done to evaluate the influence of variables in body dissatisfaction. Results show 64.4% of students desired to be smaller, 21.8% to be equal and 13.9% to be bigger than their actual figure. The group of students who desired to be smaller had the greatest SATAQ total and all the subscales scores. According with regression analyses, the body dissatisfaction increased 0.22 for each more Body Mass Index point; 0.02 for each more unit in SATAQ Internalization-General subscale; 0.03 for each more unit in SATAQ Pressure subscale. It was concluded that media influence and body dissatisfaction were related; in addition, media Internalization and Pressure predicted body dissatisfaction for this sample. The knowledge provide by these results is important for prevention strategies
Disciplinas: Medicina,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Salud pública,
Sociología de la comunicación,
Mujeres,
Imagen corporal,
Trastornos de la alimentación,
Satisfacción,
Medios de comunicación,
Presión social
Keyword: Medicine,
Communication studies,
Metabolism and nutrition,
Public health,
Mass media,
Sociology of communication,
Women,
Body image,
Eating disorders,
Satisfaction,
Social pressure
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)