Capacidad Discriminante y Clasificación Correcta de la Escala de Factores de riesgo Asociados con Trastornos de la alimentación (EFRATA-II)



Título del documento: Capacidad Discriminante y Clasificación Correcta de la Escala de Factores de riesgo Asociados con Trastornos de la alimentación (EFRATA-II)
Revista: Revista mexicana de trastornos alimentarios
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000371145
ISSN: 2007-1523
Autores: 1
2
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, Distrito Federal. México
3Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 4
Número: 2
Paginación: 124-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo del estudio fue establecer la capacidad discriminante y de clasificación correcta de la Escala de Factores de Riesgo Asociados con Trastornos Alimentarios (EFRATA-II), para niños y niñas. La muestra no aleatoria quedó formada por 934 estudiantes de escuelas públicas: 474 niñas y 460 niños con edad promedio de 10.6 años (DE = .80). El análisis discriminante, con el método D de Mahalanobis, arrojó una clasificación correcta de 100% de los casos en alto y bajo riesgo. La dimensión de sobre ingesta alimentaria por compensación psicológica fue la más relevante, seguida por la de dieta crónica y restringida. La EFRATA-II es un indicador adecuado para la estimación de factores de riesgo en la conducta alimentaria de preadolescentes, y representa una aportación valiosa en el desarrollo de programas preventivos para trastornos de la alimentación
Resumen en inglés The increased frequency of binge eating behavior, and its relationship to overweight and obesity, expressed a national and international real health problem. The aim of the study was to establish the discriminatory and correct classification of the Scale of Risk Factors Associated with Eating Disorders (Ephrata-II), for boys and girls. The non random sample was formed by 934 public school students: 474 girls and 460 boys with a mean age of 10.6 years (SD=.80). Discriminant analysis with Mahalanobis D method, yielded a correct classification of 100% of cases at high and low risk. The food overeating dimension of psychological compensation was the most relevant, followed by chronic restricted diet. The Ephrata-II is a suitable indicator for estimation of risk factors in eating behavior of tweens, and represents a valuable contribution in the development of prevention programs for eating disorders
Disciplinas: Medicina,
Psicología
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Adolescentes,
Trastornos de la alimentación,
Factores de riesgo,
Análisis discriminante,
Escalas de evaluación
Keyword: Medicine,
Psychology,
Metabolism and nutrition,
Adolescents,
Eating disorders,
Risk factors,
Discriminant analysis,
Evaluation scales
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)