Sociología cultural: lo sagrado y lo profano en el discurso tecnológico



Título del documento: Sociología cultural: lo sagrado y lo profano en el discurso tecnológico
Revista: Revista mexicana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000403538
ISSN: 0188-2503
Autores: 1
Instituciones: 1University of California, Department of Sociology, Los Altos, California. Estados Unidos de América
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 53
Número: 2
Paginación: 283-309
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español En este ensayo, el autor intenta refutar las teorías racionalistas de pensadores como Weber, Ellul o Lyotard desarrollando un marco para la sociología cultural que luego aplicará al terreno de la tecnología. En términos teóricos, demuestra que ésta no se encuentra nunca sola en el sistema social; es también un elemento en los sistemas de cultura y personalidad. En un análisis de la computadora en la literatura popular, demuestra que esta ideología rara vez es objetiva racional o abstracta, que es más bien concreta, imaginista, y utópica
Resumen en inglés In this article, the author arguments against the theories of such rationalists as Weber, Ellul or Lyotard, developing a model for cultural sociology which he later applies in the realm of technology. In theory he shows that technology is never alone in the social systems. When he revises the concept of the computer in popular literature, he demonstrates that this ideology is seldom objective, rational or abstract, but concrete, imaginative and utopic
Disciplinas: Sociología,
Antropología,
Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Historia y teorías de la sociología,
Antropología de la cultura,
Sociología de la comunicación,
Sociología cultural,
Ideología,
Cambio social,
Medios de comunicación,
Tecnología,
Computadoras,
Weber, Max
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadesociologia/1991/vol53/no2/15.pdf Texto completo (Ver HTML)