Crisis social y crisis de las ciencias sociales en Brasil



Título del documento: Crisis social y crisis de las ciencias sociales en Brasil
Revista: Revista mexicana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000403509
ISSN: 0188-2503
Autores: 1
Instituciones: 1Centro Brasileiro de Analise e Planejamento, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 53
Número: 1
Paginación: 107-120
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente ensayo discute los que han sido modelos explicativos de las ciencias sociales en Brasil y América Latina en las últimas décadas, revisando, si bien no exhaustivamente, los estudios que se han realizado, tomando como marco de referencia dichos modelos o "paradigmas", como los llama el autor. La renovación teórica de las ciencias sociales en América Latina, señala Sorj, pasa por una transformación de su autoimagen, de los presupuestos y prejuicios del científico social, cuyo papel es necesario replantear: deberá fundarse, dice, en los valores propios de la investigación científica, sin pretensiones inmediatistas ni preocupaciones orientadas por intereses y alianzas políticas coyunturales
Resumen en inglés This essay discusses the explanatory models of the social sciences in Brazil and Latin America of recent decades. He examines a selection of the studies that have been carried out, taking these models or "paradigms" as he calls them, as is frame of reference. The theoretical renewal of the social sciences in Latin America, according to the author, is undergoing a transformation of self-image, of the budgets and prejudices of the social scientist, whose role has to be re-formulated. The latter, writes Sorj, should be founded on the values of scientific research and should not be guided by a desire for immediate solutions nor by momentary political interests and alliances
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Problemas sociales,
Cambio político,
Cambio social,
Ciencias sociales,
Clases sociales,
Científicos sociales,
Crisis social,
Desigualdad social,
Modernización,
Transición democrática,
Democracia,
Brasil
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadesociologia/1991/vol53/no1/5.pdf Texto completo (Ver HTML)