Revista: | Revista mexicana de sociología |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000402250 |
ISSN: | 0188-2503 |
Autores: | Pons, María Cristina1 |
Instituciones: | 1University of California, Los Altos, California. Estados Unidos de América |
Año: | 1992 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 54 |
Número: | 4 |
Paginación: | 183-203 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Al analizar los relatos "Segunda vez" y "Apocalipsis de Solentiname" de Julio Cortázar, la autora se propone señalar la actitud cada vez más comprometida del autor con la realidad política latinoamericana, y cómo la irrupción de esa realidad en sus relatos da un nuevo significado a sus estrategias narrativas, lo que se traduce en un delicado equilibrio entre la dimensión fantástica y la denuncia política, difícil confluencia en la que una y otra se alimentan, sin perder su propósito ni esencia |
Resumen en inglés | In her analysis of Julio Cortázar's stories, "Segunda Vez", and "Apocalipsis de Solentiname", the author attempts to demonstrate the writer's growing commitment to Latin American political reality and show how the appearance of this reality in his stories imbues his narrative strategies with a new significance, transforming them into a delicate balance between fantasy and political denunciation, an unusual combination in which each contributes to the other, without sacrificing the purpose or essence of either |
Disciplinas: | Sociología, Literatura y lingüística |
Palabras clave: | Problemas sociales, Cuento, Relatos, Realidad política, Represión, Crimen, Violencia, Dictadura militar, Cortázar, Julio, América Latina |
Texto completo: | https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadesociologia/1992/vol54/no4/8.pdf Texto completo (Ver HTML) |