Calidad de vida: noción cultural y derivación política. Apuntes



Título del documento: Calidad de vida: noción cultural y derivación política. Apuntes
Revista: Revista mexicana de sociología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000403511
ISSN: 0188-2503
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 53
Número: 1
Paginación: 153-165
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La calidad de la vida se refiere a un replanteamiento de los criterios de valoración social e individual en diversos ámbitos. Por ello, aunque no se configura como una teoría de la sociedad, establecer su pertinencia y relevancia obliga a hacer claros sus vínculos con un conjunto de problemas de vasta implicación. La calidad de vida se expresa de manera contemporánea como noción cultural y demanda. Es un tema de interés reciente en México porque anuda una serie de planos analíticos, que a la luz de los profundos cambios de la sociedad mexicana y del inusitado panorama internacional, no pueden remitirse a formaciones categoriales tradicionales. El término es ambiguo, difícil, sus implicaciones no siempre claras; circula en ámbitos más o menos restringidos, y su difusión no alcanza la precisión y extensión deseadas
Resumen en inglés The idea of quality of life refers to a discussion of the criteria of social and individual valuation in diverse areas of life. For this reason, while it is not formulated as a theory of society, the establishment of its pertinence and relevance requieres clarifying its links with a set of problems of wide implications. The quality of life is nowadays expressed as a cultural notion and as a demand. This is a theme of recent interest in Mexico. It brings a series of analytic levels together which, in the light of the profound changes in Mexican society and the extraordinary international panorama, cannot be remitted to traditional categories. The term is ambiguous, difficult, its implications are not always clear; it circulates in more or less restricted circles and its diffusion does not achieve the precision and extension desired
Disciplinas: Sociología,
Economía
Palabras clave: Cambio social,
Desarrollo económico,
Consumo,
Consumo cultural,
Calidad de vida,
Estatus social,
Clases sociales,
Marginalidad,
Crisis económica,
México
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/Revistamexicanadesociologia/1991/vol53/no1/7.pdf Texto completo (Ver HTML)