Los civiles y militares en América Latina: avances y retrocesos en materia de control civil



Título del documento: Los civiles y militares en América Latina: avances y retrocesos en materia de control civil
Revista: Revista mexicana de política exterior
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000289394
ISSN: 0185-6022
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Mar-Jun
Número: 83
Paginación: 41-83
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El estado de las relaciones cívico-militares en América Latina ha dejado de ser caótico, lo cual no significa que sea estable. Las Fuerzas Armadas ya no se encuentran en un estado conspirativo, aunque tampoco son del todo complacientes con la democracia. En este artículo, Arturo Sotomayor afirma que son pocos los países que han progresado en materia de control civil sobre los militares; de hecho, sólo unos cuantos han llevado a cabo una reforma agresiva de las instituciones armadas. Si bien el personal uniformado de América Latina ha aceptado la llegada de la democracia, lo ha hecho de manera condicional, conservando prerrogativas, autonomía institucional y reservas de poder. De acuerdo con el autor, aun cuando los líderes políticos gozan de una mayor autoridad por la naturaleza de sus posiciones en un régimen democrático, lo cierto es que todavía poseen instituciones débiles y ejercen un control ministerial deficiente sobre las Fuerzas Armadas. En todo esto, los civiles comparten una responsabilidad en virtud de que han mostrado apatía frente al tema militar, lo que ha provocado que la fuerza castrense ignore la opinión de los propios civiles. Sotomayor Velázquez concluye que las democracias latinoamericanas todavía tienen un largo camino por recorrer en el diseño de misiones y roles apropiados para los militares, así como en la débil o incluso inexistente rendición de cuentas en materia de presupuesto y gasto militar. Por lo tanto, la región aún enfrenta varios retos en términos de relaciones cívico-militares, ya que una reforma estructural en políticas de defensa debe ser puesta en marcha a fin de asegurar el control civil y democrático sobre las Fuerzas Armadas
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia política,
América Latina,
Civiles,
Militares,
Historia regional,
Gobernabilidad,
Democracia,
Actores políticos,
Control civil
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)