Results in dissociated vertical deviation after surgery in the Instituto de Oftalmología Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana IAP



Título del documento: Results in dissociated vertical deviation after surgery in the Instituto de Oftalmología Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana IAP
Revista: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458065
ISSN: 0187-4519
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Instituto de Oftalmología "Fundación Conde de Valenciana", Departamento de Estrabismo, Ciudad de México. México
2Instituto de Oftalmología "Fundación Conde de Valenciana", Departamento de Epidemiología y Estadística, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 93
Número: 2
Paginación: 44-49
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Determinar el resultado posterior a la cirugía de la desviación vertical disociada (DVD) descompensada en el Instituto de Oftalmología Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana entre los años 2004 y 2014. Materiales y métodos: Estudio ambispectivo en el que se evaluó el resultado a largo plazo de la cirugía para la corrección de la DVD en 40 pacientes de la institución Variables de interés:: Capacidad visual y presencia de ambliopía, patología estrabológica asociada, magnitud preoperatoria de la desviación, cirugía realizada, resultado de la cirugía, requerimiento de más cirugías y tiempo de seguimiento Resultados: Se estudiaron 40 pacientes, de los cuales 28 eran del sexo femenino y 12 eran del sexo masculino; el promedio de edad en el momento de la cirugía fue de 9.6 años, con moda de 4 años (rango 3-35 años). La patología estrabológica asociada más frecuente fue la endotropía no acomodativa (60%), seguida de la desviación horizontal disociada (32.5%). Se realizó retroinserción de ambos rectos superiores en el 77.5%, plegamiento de los rectos inferiores en el 15%, y transposición anterior de oblicuos inferiores en el 7.5%. Doce pacientes presentaron ambliopía, correspondiente al 30%. Posterior a la cirugía, el 82% presentó compensación de la DVD, solo tres pacientes requirieron cirugías adicionales. El tiempo de seguimiento promedio fue de 4.8 años (rango de 1 a 10 años). Conclusion: La mayoría de los pacientes operados de DVD descompensada en la institución presentan compensación de la misma, posterior a la cirugía. La cirugía más realizada en la institución para tratamiento de la DVD es la retroinserción de rectos superiores
Resumen en inglés Objectives: To determine the results after decompensated DVD surgery at the Instituto de Oftalmología, Fundación de Asistencia Privada “Conde de Valenciana,” during the 2004-2014 period. Materials and Methods: Ambispective study, in which the long-term results of DVD-correcting surgery on 40 patients of our Institute were evaluated. Variables of interest: Best-corrected visual acuity, presence of amblyopia, associated strabismus, pre-surgical magnitude of the deviation, type of surgery, surgical result, need for additional surgeries, and follow-up time. Results: Forty patients were studied, of which 28 were female and 12 were male; average age at surgery was 9.6 years, with a mode of 4 years (range 3-35 years). The most frequent associated strabismus was congenital esotropia (60%), followed by dissociated horizontal deviation in 32.5%. Superior rectus recession was performed in 77.5% and inferior rectus tucking in 7.5%. Twelve patients had amblyopia (30%). After surgery, 82% showed DVD compensation and only 3 patients required additional surgeries. The average follow-up period was 4.8 years (range 1-10). Conclusion: Most patients that underwent surgery for decompensated DVD showed compensation after surgery. Superior rectus recession is the most commonly performed surgery for the treatment of DVD
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Cirugía,
Cirugía ocular,
Desviación vertical disociada,
Retroinserción muscular
Keyword: Ophthalmology,
Surgery,
Ocular surgery,
Dissociated vertical deviation,
Muscle recession
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)