Celulitis orbitaria por Acinetobacter baumannii: Reporte de caso



Título del documento: Celulitis orbitaria por Acinetobacter baumannii: Reporte de caso
Revista: Revista mexicana de oftalmología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000457966
ISSN: 0187-4519
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital Regional Lic Adolfo López Mateos, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Ago
Volumen: 94
Número: 4
Paginación: 186-190
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Caso clínico, descriptivo
Resumen en español Introducción: La celulitis orbitaria es una inflamación infecciosa por detrás del tabique orbitario. Se destaca la infección bacteriana como la causa más común y Acinetobacter baumannii es infrecuente en esta patología. Presentación del caso: Paciente femenina de 54 años de edad, quien presentó dolor ocular derecho progresivo y proptosis. Se dio manejo intrahospitalario por diagnóstico de celulitis orbitaria en una clínica de segundo nivel de oftalmología, y después de 20 días de hospitalización, presentó evolución tórpida, razón por la cual se refirió a nuestro centro, donde se detectó crecimiento de A. baumannii. Discusión: La estancia intrahospitalaria de la paciente previa al ingreso en nuestro centro, asociada al antecedente de diabetes mellitus, representan los factores de riesgo más importantes para esta infección. Conclusión: A. baumannii, a pesar de ser un patógeno infrecuente asociado a la celulitis orbitaria, no debe excluirse del diagnóstico debido a la gravedad de las secuelas a las que se asocia
Resumen en inglés Introduction: Orbital cellulitis is an infectious inflammation posterior to the orbital septum, with bacterial infection standing out as the most common cause. Acinetobacter baumannii is an uncommon cause of this pathology. Case Presentation: This is a 54-year-old female who presented progressive right ocular pain and proptosis. She received treatment under hospitalization for a diagnosis of orbital cellulitis in a secondary health center, and after 20 days of hospitalization, she presented a torpid evolution, which resulted in referral to our center, where A. baumannii was detected in cultures. Discussion: The patient’s hospitalization prior to admission to our center, associated with a history of diabetes mellitus, are the most important risk factors for this infection. Conclusion: A. baumannii, despite being an infrequent pathogen associated with orbital cellulitis, should not be excluded from the diagnosis considering the severity of the sequelae to which it is associated
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Oftalmología,
Microbiología,
Infecciones bacterianas,
Celulitis orbitaria,
Acinetobacter baumannii,
Infección hospitalaria
Keyword: Ophthalmology,
Microbiology,
Bacterial infections,
Orbital cellulitis,
Acinetobacter baumannii,
Nosocomial infections
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)