Las pruebas masivas: análisis de sus diferencias técnicas



Título del documento: Las pruebas masivas: análisis de sus diferencias técnicas
Revista: Revista mexicana de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000339697
ISSN: 1405-6666
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 11
Número: 29
Paginación: 583-615
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español En los últimos diez años se ha dado un significativo impulso en México a la aplicación de pruebas masivas, técnicamente llamadas a gran escala. Si bien desde mediados de los setenta han operado estos instrumentos, hasta ahora los resultados se han difundido entre la sociedad. Sin embargo, a la fecha no hay un análisis técnico del significado de los elementos que subyacen en su construcción. En este estudio se analizan, desde tres perspectivas, dos pruebas: el EXANI I, que se aplica para ingresar al bachillerato, y la de PISA, para estudiantes de 15/16 años. El autor examina las teorías: del test, que subyace en cada instrumento; de aprendizaje, con la que se construyen los reactivos; y del contenido, que se encuentra detrás de los reactivos de matemáticas y lenguaje. Concluye que las pruebas mexicanas responden conceptualmente a una generación anterior a las que está empleando la OCDE
Resumen en inglés During the past ten years, significant impetus has been given in Mexico to the use of tests for the masses, known technically as large-scale. Although such testing instruments have been in operation since the mid 1970s, only recently have the results been made known to the general population. To date, no technical analysis has been made of the meaning of the underlying elements in their construction. This study analyzes, from three perspectives, two tests: EXANI-I, the high school admissions test; and the PISA test for students aged fifteen and sixteen. The author examines the theories: of the test, which underlies each instrument; of learning, used to construct responses; and of the content, found behind the responses of mathematics and language. The conclusion is that Mexican tests are conceptually one generation behind the tests used by OECD
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Evaluación educativa,
Contenidos,
Admisión,
Análisis comparativo,
Teorías del aprendizaje,
Contenidos,
Aprovechamiento escolar,
Teoría de respuesta al item,
Pruebas nacionales,
Pruebas internacionales
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)