Evaluación del escurrimiento superficial en el noreste del Valle de Guadalupe, B.C., México, usando el método de curvas numeradas y datos de satélite



Título del documento: Evaluación del escurrimiento superficial en el noreste del Valle de Guadalupe, B.C., México, usando el método de curvas numeradas y datos de satélite
Revista: Revista mexicana de ciencias geológicas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000268970
ISSN: 1026-8774
Autores: 1

Instituciones: 1Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Departamento de Geología, Ensenada, Baja California. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 1-14
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Con el fin de conocer las características edafológicas y geomorfológicas del noreste del Valle de Guadalupe, Baja California, y sus implicaciones en los volúmenes de escurrimiento en esta región, se tomaron 59 muestras de los primeros 5 cm del suelo, observándose el relieve, la clasificación del sedimento y la cobertura superficial de los sitios de muestreo. En el laboratorio se realizaron análisis texturales y de contenido gravimétrico de humedad de dichas muestras. Los estudios geomorfológicos tuvieron como base los datos de tres matrices de información: una imagen del satélite Ikonos, una imagen del sensor Aster y la carta digital geológica del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática I11D82. Con la imagen Ikonos se calculó el índice de vegetación diferencial normalizado, con la imagen Aster se evaluó la pendiente del terreno, con la carta digital geológica se obtuvo la geología para el área de estudio. Siguiendo el método de las curvas numeradas para el escurrimiento se generó un algoritmo computacional (para el programa ERmapper 6.4) que utiliza la información de las tres matrices antes mencionadas y los datos de campo. Éste se empleó para estudiar el potencial de escurrimiento superficial en la Serranía Matcuatai y evaluar los volúmenes de escurrimiento aportados hacia el Valle de Guadalupe, para los cuales se estimó una media anual de 258,000 ± 123,000 m3. Además se encontró que el 88% del suelo en el área de estudio tiene un potencial favorable al escurrimiento y un 12% favorable a la infiltración
Resumen en inglés In order to recognize the soil and geomorphologic characteristics of the northeastern part of Valle de Guadalupe, Baja California, and its implications on the runoffvolumes in the region, 59 soil samples were collected from the first 5 cm of the soil layer, taking into account the surface relief, soil classification and vegetation cover of each sampling point. Soil moisture content and textural analyses were carried out in the laboratory for each sample. Three raster images were used to complement field data: an Ikonos image, an Aster Image and the Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática digital geologic map I11D82. The Ikonos image was used to calculate the normalized differential vegetation index, the Aster image to evaluate the field slope, and the digital map to obtain geologic information for the study area. Following the runoff curve number method, a computational algorithm was developed (forErmapper 6.4 software), by using the three raster images and the field data. The algorithm was employed to study the surface runoff potential in the Serranía Matcuatai and to evaluate its runoff volume contributions to Valle de Guadalupe. The mean annual runoff volume contribution was estimated in 258,000 ± 123,000 m3. It was also found that 88% of the study area surface has a runoff potential and only 12% is favorable to infiltration
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geología,
Hidrología,
Escurrimiento superficial,
Método de curvas numeradas,
Indice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI),
Modelos digitales de elevación (MDE),
Valle de Guadalupe,
Baja California,
México
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Hydrology,
Runoff,
Curve number method,
Normalized difference vegetation index (NDVI),
Digital elevation models (DEM),
Valle de Guadalupe,
Baja California,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)