Caracterización espectroscópica, química y morfológica y propiedades superficiales de una montmorillonita mexicana



Título del documento: Caracterización espectroscópica, química y morfológica y propiedades superficiales de una montmorillonita mexicana
Revista: Revista mexicana de ciencias geológicas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000279430
ISSN: 1026-8774
Autores: 1
2
3
4
5
6
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Cuautitlán, Estado de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Química, México, Distrito Federal. México
3Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, México, Distrito Federal. México
4Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Física y Matemáticas, México, Distrito Federal. México
5Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Materiales, México, Distrito Federal. México
6Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Fisica, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr
Volumen: 25
Número: 1
Paginación: 135-144
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se describe la caracterización mediante técnicas espectroscópicas de una montmorillonita natural colectada en Cuencamé, Durango. La composición de las capas tetraédricas y octaédricas fue analizada por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de ángulo mágico para los núcleos de 29Si y 27Al. Las propiedades superfi ciales de la arcilla se cuantificaron utilizando técnicas de adsorción-desorción de nitrógeno y mediante la aplicación de los métodos de Brunahuer-Emmett-Teller (BET) y Barrett-Joyner- Halenda (BJH). Los resultados indican que la arcilla analizada es una montmorillonita sódica con una capa molecular de agua adsorbida entre sus láminas, cuyos átomos de Si en la estructura de fi losilicato Q3 presentan diferente composición Si-nAl (n = 0, 1 y 2). El 3.3% de los átomos de Al correspondientes a la estructura se encuentran sustituyendo a los de Si en la capa. La presencia de los iones paramagnéticos Fe+3 y Mn+2 en la montmorillonita fue determinada por resonancia paramagnética electrónica (RPE), después de ser tratada con HCl y CF3SO3H. Adicionalmente, se discuten los resultados adquiridos por las técnicas de absorción atómica, microscopía de barrido electrónico, infrarrojo y análisis térmico gravimétrico
Resumen en inglés The characterization by means of spectroscopic techniques of a natural montmorillonite collected at Cuencamé, Durango is described. The composition of the tetrahedral and octahedral layers was analyzed by magic angle spinning Nuclear Magnetic Resonance (NMR) for the nuclei of 29Si and 27Al. The superfi cial properties of the clay were quantifi ed using the technique of adsorption-desorption of RMN nitrogen as well as the Brunahuer-Emmett-Teller (BET) and Barrett-Joyner-Halenda (BJH) methods. The results indicate that the analyzed clay is a Na-montmorillonite with a molecular layer of water adsorbed between their laminae, where the Si atoms in the phyllosilicate Q3 structure display different composition of Si-nAl (n = 0, 1 and 2). About 3.3% of the Al atoms in the structure are replacing Si atoms in the layer. The presence of the paramagnetic Fe+3 and Mn +2 ions in the structure was determined by electronic paramagnetic resonance after the analysis of the acidified clay treated with HCl and CF3SO3H. Additionally, the results acquired by atomic absorption, scanning electron microscopy, infrared and gravimetric thermal analysis are discussed
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geofísica,
Geología,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Arcillas,
Montmorillonita,
Resonancia magnética,
Difracción,
Rayos X
Keyword: Earth sciences,
Geology,
Geophysics,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Clays,
Montmorillonite,
Magnetic resonance,
Diffraction,
X-rays
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)