Retorno potencial de nutrimentos por componentes secundarios de la hojarasca en comunidades vegetales de Nuevo León



Título del documento: Retorno potencial de nutrimentos por componentes secundarios de la hojarasca en comunidades vegetales de Nuevo León
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000395785
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
2Kyushu University, Faculty of Agriculture, Fukuoka. Japón
3Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Economía, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 4
Número: 17
Paginación: 138-155
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español La caída de hojarasca es un mecanismo muy importante en el ciclo de nutrientes de un ecosistema, por lo cual el objetivo del presente estudio fue determinar el retorno potencial de Ca, K, Mg y P y de micronutrimentos (Cu, Fe, Mn y Zn) a través de las estructuras reproductivas, ramas, corteza e insectos en cuatro comunidades vegetales del noreste de México. La hojarasca se recolectó en tres sitios del Matorral Espinoso Tamaulipeco (Crucitas, Campus y Cascajoso), y uno de bosque de pino-encino (Bosque Escuela), con intervalos de 15 días entre 2006 y 2007. En cada lugar se estableció una parcela (50 m x 50 m) con 10 trampas (1 m2). El calcio (138 kg ha-1 año-1) y fierro (372 g ha-1 año-1) son los elementos que más reciclan los componentes secundarios. El orden en la deposición de macronutrimentos se presentó de la siguiente manera Ca > Mg > K > P, mientras que para micronutrientes fue Fe > Mn > Zn > Cu. El aporte total de estos últimos a los componentes secundarios (Cu+Fe+Mn+Zn) para el Bosque Escuela, Crucitas, Campus y Cascajoso fue de 362.9, 588.5, 234.9 y 218.3 g ha-1 año-1, respectivamente. El correspondiente a micronutrimentos para todos los componentes secundarios representó de 93 a 99% del total de la deposición anual, en los que estos fueron la fuente principal de retorno potencial en los cuatro sitios investigados, mientras que las hojas no constituyen un elemento de aporte importante en el retorno de Cu, Fe, Mn y Zn
Resumen en inglés Litter fall is an important process of nutrient cycling in an ecosystem, for the aim of the actual study was to determine the potential return of Ca, K, Mg and P and of micronutrients (Cu, Fe, Mn and Zn) through the reproductive structures, branches, bark and insects, in four vegetal communities of northeastern Mexico. Litter was collected in three sites of the Tamaulipan Thornscrub (Crucitas, Campus and Cascajoso) and one in the pine-oak forest (Bosque Escuela of the Universidad Autónoma de Nuevo León), with intervals of 15 days between the years 2006 and 2007. In each place was placed a plot (50 m x 50 m) with 10 traps (1 m2). Calcium (138 kg ha-1 year-1) and iron (372 g ha-1 year-1) are the mostly recycled elements by the secondary components. The order followed in the deposition of macronutrients was Ca > Mg > K > P, while for micronutrients was Fe > Mn > Zn > Cu. The total contribution of the latter to the secondary components (Cu+Fe+Mn+Zn) for the Bosque Escuela, Crucitas, Campus and Cascajoso was 362.9, 588.5, 234.9 y 218.3 g ha-1 year-1, respectively. The corresponding to micronutrients for all the secondary components was 93 to 99% of the total annual deposition, en which they were the major source of potential return in the four researched sites, while leaves do not represent an important provision in the return of Cu, Fe, Mn and Zn
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Suelos,
Botánica,
Ecología,
Hojarasca,
Bosque de encino,
Bosque de pino,
Matorral espinoso tamaulipeco,
Ciclo de nutrientes,
México,
Nuevo León
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Soils,
Botany,
Ecology,
Litter,
Oak forest,
Pine forest,
Tamaulipan thornscrub,
Nutrients cycle,
Nuevo Leon,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)