Relación entre aves y variables dendrométricas en plantaciones de Pinus caribaea Morelet var. caribaea W.H. Barret et Golfari en Viñales, Cuba



Título del documento: Relación entre aves y variables dendrométricas en plantaciones de Pinus caribaea Morelet var. caribaea W.H. Barret et Golfari en Viñales, Cuba
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000398884
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad de Pinar del Río, Facultad de Forestal y Agronomía, Pinar del Río. Cuba
2Delegación Municipal de la Agricultura, Pinar del Río. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 7
Número: 33
Paginación: 8-19
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español A partir de la asociación observada de las comunidades de aves con las plantaciones de Pinus caribaea var. caribaea se espera alguna vinculación con las características del arbolado; así, se planteó el estudio que se describe a continuación con el objetivo de evaluar la relación existente entre la altura, la densidad y el área basal y las comunidades de aves. El muestreo se llevó acabo de enero a mayo de 2015 mediante 30 puntos fijos en parcelas circulares de 25 m de radio para el estudio forestal. Para comparar la abundancia y la riqueza entre parcelas y meses se utilizó la prueba no paramétrica de comparación de rangos de Kruskal Wallis; para la correlación entre esta última condición y las variables dasométricas se trabajó con la matríz de correlaciones no paramétricas de Rho Spearman y para determinar la vinculación de las mismas con la composición de las especies se realizó un análisis de correspondencia canónico. Se detectaron 41 especies de aves pertenecientes a 16 familias y nueve órdenes, de los cuales sobresalen el de los Paseriformes y la familia Parulidae. En la estratificación vertical de la vegetación, el estrato medio fue el más visitado (42 %). Se agruparon en 21 grupos tróficos, entre los que sobresalieron los insectívoros de follaje por espigueo, con 12.1 % del total. Se concluye que existe relación directa de la riqueza y abundancia de las aves con la densidad y el área basal, y en menor proporción con la altura promedio de los árboles
Resumen en inglés The association observed between the bird communities and Pinus caribaea var. caribaea plantations leads to expect a correlation with the characteristics of the trees. This gave rise to the study described below with the purpose of evaluating the existing relationship between the height, tree density and the basal area and bird communities. The sampling was carried out in January through May, 2015, using 30 fixed points in circular plots of 25 m of radius for the forestry study. The abundance and richness between plots and months was compared using the Kruskal-Wallis non-parametric range comparison test; Spearman's Rho non-parametric correlation matrix was utilized for the correlation between this last condition and the dasometric variables, and the link between these and the makeup of the species was determined through a canonical correspondence analysis. 41 species of birds belonging to 16 families and 9 orders were detected; of these, the best represented were the order of Passeriformes and the Parulidae family. In the vertical stratification of the vegetation, the middle stratum was the most visited (42 %). The birds were grouped in 21 trophic groups, among which foliage gleaning insectivores stand out, with 12.1 % of the total. A direct relationship is concluded to exist between the richness and abundance of birds and tree density and the basal area, and, to a lesser extent, the tree height average
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Aves,
Dendrometría,
Pinus caribaea,
Passeriformes,
Cuba,
Area basal,
Altura,
Bosques
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Birds,
Dendrometrics,
Pinus caribaea,
Passeriformes,
Cuba,
Basal area,
Height,
Forests
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)