Propagación por estacas y calidad de planta en Acer negundo L



Título del documento: Propagación por estacas y calidad de planta en Acer negundo L
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443528
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Volumen: 10
Número: 51
Paginación: 224-243
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La propagación vegetativa de Acer negundo representa una opción para conservar características fenotípicas deseadas y propagarla en períodos cortos. En un diseño experimental completamente al azar con tres repeticiones, en el que los factores de interés evaluados fueron el tipo de estaca (dura, blanda), el enraizador (con y sin enraizador) y la fertilización (alta=150-60-120, baja=100-50-80), se plantaron 480 estacas en charolas de polietileno, con 54 cavidades de 200 mL; después de cuatro meses se observó su morfología. Los resultados indican que las estacas duras fueron superiores en el diámetro del cuello del brote (2.68 mm), la longitud del brote a la yema (71.85 mm) y la longitud hasta la punta de las hojas (214 mm). La aplicación de enraizador produjo mayores valores en longitud del brote a la yema (69.4 mm) y longitud hasta la punta de las hojas (214.3 mm), así como en los pesos de las hojas, fresco (3.78 g) y seco (0.72 g). La interacción enraizador*fertilizante tuvo efectos sobre las variables longitud del brote hasta la yema y hasta la punta de la hoja. Hubo significancia en la interacción de los tres factores en el peso fresco de raíz, con el mayor (1.56 g) para estaca dura, fertilización alta con enraizador. El valor más alto del índice de Dickson ocurrió en estacas duras (3.12), en las que se propició el enraizamiento y los brotes por el posible mayor contenido de carbohidratos y el AIB (enraizador)
Resumen en inglés The vegetative propagation of Acer negundo represents an option to preserve desired phenotypic characteristics and propagate it in short periods of time. In a completely randomized experimental design with three replications, in which the factors of interest evaluated were the cutting type (hard, soft), the rooting (with and without root starter) and fertilization (high = 150-60-120, low = 100-50-80), 480 cuttings were planted in polyethylene trays, with 54 cavities of 200 mL each; after four months its morphology was observed. The results indicate that the hard cuttings were superior in the diameter of the shoot (2.68 mm), the length of the shoot to the bud (71.85 mm) and the length to the tip of the leaves (214 mm). The root starter application produced higher shoot lengths to the bud (69.4 mm) and length to the tip of the leaves (214.3 mm), as well as leaf weights, fresh (3.78 g) and dry (0.72 g). The interaction root starter* fertilizer had effect on the variables lengths of the shoot to the bud and to the tip of the leaf. There was significance in the interaction of the three factors in the fresh root weight, with the highest (1.56 g) for hard cutting, high fertilization with root starter. The highest value of the Dickson index occurred in hard cuttings (3.12), in which the rooting and sprouts were favored by the possible higher carbohydrate content and the AIB (root starter)
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Acer negundo,
Estacas,
Calidad de la planta,
Enraizamiento,
Propagación asexual,
Viveros forestales
Keyword: Crop husbandry,
Cuttings,
Plant quality,
Rooting,
Asexual propagation,
Forest nurseries
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)