Historia del bosque en el centro de Tierra del Fuego, Argentina



Título del documento: Historia del bosque en el centro de Tierra del Fuego, Argentina
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384197
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Departamento de Biología, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 2
Número: 3
Paginación: 25-35
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Nothofagus pumilio es la especie forestal nativa de mayor importancia en Tierra del Fuego ocupa un área de 214,000 ha, y es la principal fuente de madera. En este trabajo se aportan elementos para la reconstrucción de la historia del bosque de Nothofagus pumilio en el centro de la Isla Grande de Tierra del Fuego, extremo austral del continente americano. La reconstrucción se realizó mediante el análisis polínico de tres segmentos de una columna de sedimentos, proveniente de una turbera de Sphagnum. Los granos de polen se extrajeron con técnicas físicas y químicas; se determinaron, contaron y los datos porcentuales se trataron estadísticamente mediante un análisis de ordenación, para lo cual se usó el análisis de correspondencia (CA programme). Los cambios del contenido polínico a lo largo del perfil muestran variaciones de los parámetros ambientales durante el Holoceno, en relación con el cambio de estepa a bosque. Se demuestra que en el centro de la Isla entre ca 6,800 y 7,775±205 años AP hubo una estepa de gramíneas, que se transformó en un bosque abierto entre 2,340±35 y 2,755±45 años AP, y a partir de 1,725±35 años AP se desarrolló el bosque cerrado, presente en la actualidad. Se supone que estas variaciones se relacionan con el aumento en la precipitación. Las asincronías en el establecimiento del bosque en otros sitios de Tierra del Fuego se deben al gradiente de humedad de los vientos del sureste
Resumen en inglés Nothofagus pumilio is the most important native forest species in Tierra del Fuego; it covers an area of 214,000 ha and is the main source of wood. In this work a contribution is made with the elements for the reconstruction of the history of the Nothofagus pumilio deciduous forest in the centre of Isla Grande de Tierra del Fuego, at the southeastern end of the American continent. The reconstruction was performed by means of pollen analysis out of a peat bog profile located in the Argentine sector of Isla Grande de Tierra del Fuego. Pollen grains were extracted by physical and chemical techniques; they were determined and counted, and per centual data were statistically treated through ordination analysis (CA programme). Changes in pollen content along the profile show variation of the environmental parameters during the Holocene with relation to the transition from steppe to forest. We demonstrate that in the centre of the isle, between ca 6,800 and 7,775±205 years BP there was a gramineous steppe, later an open forest between 2,340±35 and 2,755±45 years BP, and as from 1,725±35 years BP a closed forest started developing up to now. These changes are related to the increasing precipitation. The asynchrony in the establishment of forests in other sites of Tierra del Fuego is due to humidity gradients of the southern winds
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Paleontología,
Nothofagus pumilio,
Bosques,
Gradiente de humedad,
Estepas,
Holoceno,
Paleoecología,
Polen,
Tierra del Fuego,
Argentina
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Paleontology,
Nothofagus pumilio,
Forests,
Humidity gradient,
Steppes,
Holocene,
Palaeoecology,
Pollen,
Tierra del Fuego,
Argentina
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)