Estimación práctica de la variabilidad de la humedad de los combustibles bajo diferentes ecosistemas forestales



Título del documento: Estimación práctica de la variabilidad de la humedad de los combustibles bajo diferentes ecosistemas forestales
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000385252
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Pacífico Centro, Chihuahua. México
2Comisión Nacional Forestal, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 2
Número: 5
Paginación: 45-58
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Para el uso de sistemas de simulación de comportamiento del fuego es necesario conocer, entre otros factores, el contenido de humedad de los combustibles forestales, ya que este influye en el precalentamiento, la ignición, la velocidad de propagación, la intensidad de la línea de fuego y en la producción de humo. Sin embargo, su cálculo es complicado, porque se deben considerar los cambios en las condiciones ambientales. Lo cual hace difícil su estimación rápida y precisa para fines operativos, o de toma de decisiones en el manejo del fuego. Por lo que el objetivo del presente trabajo fue la generación de modelos prácticos para el cálculo de los contenidos de humedad de combustibles forestales de 1-hora y de 10-horas. Estos basados en variaciones de humedad relativa y temperatura, que se monitorearon al aplicar quemas controladas en cuatro ecosistemas forestales (pino-encino, matorral-pino, pino y pastizal-pino). Los resultados sugieren que la humedad relativa es la variable que mejor estima el contenido de humedad de los combustibles (R2 = 0.955 para combustibles de 1-hora y R2 = 0.965 para combustibles de 10 horas). La información generada es útil para diversos propósitos, como la definición de áreas de riesgo y peligro de incendio, estimaciones del comportamiento del fuego, planeación de la implementación de quemas controladas, etc. Finalmente, se sugiere realizar estudios para evaluar las variaciones temporales del contenido de humedad de combustibles forestales
Resumen en inglés A fire behavior simulation system demands the knowledge of many factors, such as fuel moisture content, because it affects fuel preheating, fuel ignition, the speed of propagation, the intensity of the line of fire and smoke production. However, its calculus is complicated because an effective evaluation must consider changes in environmental conditions. This makes difficult a fast and precise enough for operative purposes, or for decision making in fire management. Therefore, the objective of this work was to generate practical models to calculate moisture content of 1 hour and 10 hour forest fuels. These were based on variations of relative humidity and temperature, which were monitored when prescribed burns were applied in four forest ecosystems (pine-oak, pine scrubland, pine, grass land-pine). Results suggest that relative humidity is the variable that better estimate the moisture content (R2 = 0.955 for 1-hour fuels; and R2 = 0.965 for 10 hours fuels). The generated information could be useful for several purposes, such as definition of fire risk areas, fire behavior estimations, prescription of burn planning, etc. Finally, it is suggested to carry on studies in order to assess temporal variations of fuels moisture content
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Incendios forestales,
Incendios controlados,
Combustibles,
Humedad,
Bosques,
Factores ambientales
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Forest fires,
Controlled fires,
Fuels,
Moisture,
Forests,
Environmental factors
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)