Estatus poblacional y niveles de aprovechamiento del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) en Aguascalientes



Título del documento: Estatus poblacional y niveles de aprovechamiento del laurel silvestre (Litsea glaucescens Kunth) en Aguascalientes
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424422
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, Centro de Ciencias Básicas, Aguascalientes. México
2Universidad de la Sierra de Juárez, Instituto de Estudios Ambientales, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 2
Número: 4
Paginación: 47-59
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Por sus usos tradicionales y su potencial de aprovechamiento, el laurel silvestre ( Litsea glaucescens ) es uno de los recursos forestales no maderables más importantes de México. Sin embargo, el intenso uso no regulado al que se ve sometida, así como el desconocimiento del estatus que presentan las poblaciones naturales han puesto en riesgo su supervivencia. Por lo anterior es oficialmente considerada como especie en peligro de extinción. Los objetivos de este proyecto fueron ubicar y conocer la situación actual de las poblaciones de L. glaucescens en Aguascalientes, y determinar el efecto que sobre las mismas tiene la extracción ilegal. Para ello se llevó a cabo una revisión de diversas fuentes y un exhaustivo trabajo de campo para delimitar la distribución de la especie en el estado. Además, se eligieron tres localidades representativas, con base en el régimen de propiedad de la tierra, en las que se cuantificó la extracción para conocer su efecto sobre la estructura poblacional de la especie. Se determinó que aún existen varias poblaciones de L. glaucescens , pero sólo una puede considerarse en buenas condiciones. Se observó que la tasa de aprovechamiento se relaciona con el tipo de tenencia de la tierra y con la accesibilidad a la localidad. La sobre-recolecta también responde al uso tradicional de la especie en la ceremonia del "Domingo de Ramos", y afecta de manera directa el reclutamiento sexual en las poblaciones, ya que impide la producción de semilla
Resumen en inglés For its traditional uses and its potential for exploitation, the Mexican bay or laurel ( Litsea glaucescens ) is one of the most important non-timber forest species in Mexico. However, the unregulated exploitation to which it is subjected as well as the ignorance of the status that its natural populations keep have put its survival at risk. For this reason it is officially considered an endangered species. This project had as objectives to locate and know the current situation of the populations of L. glaucescens in Aguascalientes, as well as to determine the effect of illegal harvesting. A thorough review of various sources was made as well as an extensive fieldwork to find the distribution of this species in the state. In addition, three representative localities were chosen, based upon the ownership of land, in which extraction was quantified in order to know its effect over the population structure of the species. Results show that there are still several populations of L. glaucescens in the state, but only one can be considered in good conditions. It was also noted that the exploitation rate is related to the tenure of ownership and accessibility of the location. Over-collection is related to the traditional use of the species in the "Domingo de Ramos" ceremony. This affects the sexual recruitment of the populations that are subjected as it inhibits seed production
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Botánica,
Litsea glaucescens,
Especies silvestres,
Especies en peligro de extinción,
Aguascalientes,
México
Keyword: Botany,
Litsea glaucescens,
Wild species,
Endangered species,
Aguascalientes,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)