Diversidad de macromicetos en bosques de pino en el municipio Madera, Chihuahua



Título del documento: Diversidad de macromicetos en bosques de pino en el municipio Madera, Chihuahua
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443606
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Juárez del Estado de Durango, Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera, Durango. México
2Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 9
Número: 50
Paginación: 342-360
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El municipio Madera cuenta con una gran diversidad de ecosistemas que albergan una alta riqueza de especies fúngicas, de las cuales se tiene poco conocimiento debido a la falta de investigación para esa zona. El objetivo del presente estudio fue determinar y comparar la diversidad, hábitos y comestibilidad de los macromicetos. El muestreo se realizó en siete parcelas de 100 m × 100 m, en seis ejidos del municipio Madera, Chihuahua, durante los meses de julio y agosto del año 2016; se determinó número efectivo de especies, abundancia de frutos y diversidad alfa, mediante los índices de Shannon (Hˈ) y Margalef (DMG). Los resultados mostraron un total de 69 taxa de macromicetos, pertenecientes a 27 familias y 46 géneros; de acuerdo al hábito de desarrollo, 53.62 % son saprobias, 43.50 % micorrízicas y 2.90 % patógenas. En cuanto a la comestibilidad, 28.98 % tienen potencial alimenticio. La mayor diversidad se presentó en el ejido Socorro Rivera (H’=2.44 y DMG=3.58). Las especies con mayor distribución en las localidades de estudio pertenecen a Amanita; el porcentaje más alto de similitud de especies se registró en los ejidos Nicolás Bravo (paraje El Pedregoso) y Madera, con 18 %. Los taxones fúngicos registrados se suman a los citados previamente; con ello, aumenta el conocimiento para el estado de Chihuahua
Resumen en inglés The Madera municipality has a great diversity of ecosystems that harbor a high richness of fungal species of which there is little knowledge due to insufficient research on that area. The objective of the present study was to determine and compare the diversity, habits, and edibility of macromycetes. The sampling was carried out in 100 m × 100 m seven plots, in six ejidos of the Madera municipality, Chihuahua, during the months of July and August, 2016. Effective number of species, abundance of sporocarps, and alpha diversity were determined using the Shannon (H) and Margalef (DMG) indices. The results obtained showed a total of 69 species of macromycetes belonging to 27 families and 46 genera. According to their growth habit, 53.62 % of the species are saprobic, 43.50 % are mycorrhizal, and 2.90 % are pathogenic. As for their edibility, 28.98 % have nutritional potential. The greatest diversity was presented in Socorro Rivera ejido (H '= 2.44 and DMG = 3.58). The species with greatest distribution in the study localities belong to the genus Amanita; the highest percentage of similarity of species was found in Nicolás Bravo (El Pedregoso site) and Madera ejidos, with 18 %. The registered fungal species have been added to those previously reported, increasing the knowledge for the state of Chihuahua
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Hongos,
Identificación taxonómica,
Macromicetos,
Usos,
Lista de especies,
Chihuahua,
México
Keyword: Fungi,
Taxonomic identification,
Macromycetes,
Uses,
Species checklist,
Chihuahua,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)