Diagrama para manejo de la densidad en rodales de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en Puebla, México



Título del documento: Diagrama para manejo de la densidad en rodales de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham. en Puebla, México
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000443525
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
3

4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental San Martinito, Tlahuapan, Puebla. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle del Guadiana, Durango. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
4Universidad de la Sierra Juárez, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. México
Año:
Volumen: 10
Número: 51
Paginación: 157-181
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Un diagrama para el manejo de la densidad (DMD) es una herramienta técnica para aplicar silvicultura cuantitativa, la que contribuye a mejorar el manejo técnico de los bosques. El objetivo fue generar un diagrama para manejar la densidad con base en el índice de densidad de rodal de Reineke en bosques coetáneos de Pinus patula en Puebla, México. Se procesó una muestra compuesta por 252 sitios de muestreo para inventario seleccionados en condiciones de máxima densidad, que cubrió todas las condiciones de crecimiento y del intervalo de edades. La información de densidad y diámetro cuadrático se procesó mediante regresión estadística ajustando la relación funcional tamaño-densidad de Reineke. Se comparó la técnica de mínimos cuadrados ordinarios contra la de regresión frontera estocástica en sus modalidades de modelo semi-normal, normal truncado y normal exponencial. Una evaluación de la calidad de ajuste estadístico y gráfico evidenció que la técnica de regresión frontera estocástica en su modalidad semi-normal fue superior, por lo que se seleccionó para determinar la línea de autoaclareo. El índice de densidad máximo fue de 1 078 árboles ha-1 para un Dq de referencia de 20 cm. El DMD se generó con la definición de las diferentes zonas de crecimiento de Langsaeter. El DMD es útil para gestionar y prescribir la intensidad de aclareos como tratamientos silvícolas intermedios, en términos del número de árboles en una hectárea por remover y su equivalente en área basal por hectárea para rodales coetáneos
Resumen en inglés A stand density diagram (DMD) is a technical tool for applying quantitative silviculture that contributes to improve the technical management of forests; however, the objective was to generate a density management diagram based on Reineke's stand density index to prescribe thinning for Pinus patula stands in Puebla, Mexico. Data from 252 inventory plots in maximum density that covered all growth conditions and the entire age range were processed. Density and quadratic diameter were processed by statistical regression adjusting Reineke’s model. Self-thinning boundaries were fitted and compared to the data with ordinary least squares and stochastic frontier function (SFF) techniques, by Semi-Normal Model (SNM), the Normal Truncated Model (NTM) and the Normal-Exponential Model (NEM) approaches. An evaluation of the quality of statistical and graphical adjustment showed that the stochastic frontier regression technique (SFR) in its semi-normal modality was superior, so it was selected to determine the line of self-thinning. Maximum stand density indexes were 1 078 trees per hectare for a quadratic reference mean diameter of 20 cm. The DMD was generated by defining the different growth zones of Langsaeter. The DMD is useful to manage and prescribe the intensity of thinning as an intermediate silvicultural treatment in terms of the number of trees per hectare to be removed and their equivalent in basal area per hectare for even-aged stands
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Pinus patula,
Puebla,
México,
Auto-raleo,
Indice de densidad de Reineke
Keyword: Silviculture,
Pinus patula,
Puebla,
Mexico,
Self-thinning,
Reineke's density index
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)