Densidad de población en maíz, coeficiente de atenuación de luz y rendimiento



Título del documento: Densidad de población en maíz, coeficiente de atenuación de luz y rendimiento
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422651
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
2
2
2
2
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, Estado de México. México
2Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Fitomejoramiento, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 5
Paginación: 1425-1431
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Durante 2008 y 2009 se evaluaron seis cultivares de maíz bajo tres densidades de población en Toluca, México, con el objetivo de conocer su índice de área foliar, coeficiente de atenuación de luz, radiación interceptada, eficiencia en el uso de la radiación y rendimiento de grano. Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo en parcelas divididas, las parcelas grandes correspondieron a las densidades de población (6.9, 7.8 y 8.9 plantas m-2) y las subparcelas a los cultivares ('Amarillo', 'Cacahuacintle', 'Jiquipilco', 'Z-60', 'Cóndor'y 'H-50'). El análisis de varianza combinado detectó diferencias significativas entre años, densidades y cultivares paratodas las variables, con excepción del coeficiente de atenuación de luz y radiación interceptada entre años. Las interacciones no fueron significativas, excepto en años × densidades en el índice de área foliar y en años × cultivares para rendimiento de grano. Entre años, el rendimiento promedio de los cultivares fue superior en 2008 (1 133 g m-2), 16.9% a 2009, debido al mayor número de granos m-2 (2 826) y a la eficiencia en el uso de la radiación (0.79 g MJ-1). Las mejores densidades de población fueron 7.8 y 8.9 plantas m-2 (rendimiento promedio de 1 081 y1 096 g m-2, respectivamente) equivalente a 13.9% y 15.1% más que con 6.9 plantas m-2. Lo anterior fue consecuencia de los mejores promedios presentados por estas densidades de población en todas las variables bajo estudio. Entre cultivares, 'Jiquipilco', 'Amarillo' y 'Cóndor' presentaron el rendimiento promedio más alto con 1 156, 1 076 y 1 047 g m-2
Resumen en inglés During 2008 and 2009 six maize cultivars were evaluated under three population densities in Toluca, Mexico to determine leaf area index, light attenuation coefficient, intercepted radiation, radiation-use efficiency and grain yield. A randomized complete block design in a split-plot arrangement was used, large plots corresponded to the population densities (6.9, 7.8 y 8.9 plants m-2) and the subplots to cultivars ('Amarillo', 'Cacahuacintle', 'Jiquipilco', 'Z-60', 'Cóndor' and 'H-50'). The combined analysis of variance showed significant differences between years, densities and cultivars for all variables, except for light attenuation coefficient and intercepted radiation between years. The interactions were not significant, except in year × density in leaf area index and year × cultivar for grain yield. Among years, the cultivars average yield was higher in 2008 (1 133 g m-2), in 16.9% than 2009, due to the higher number of grains m-2 (2 826) and the radiation-use efficiency (0.79 g MJ-1). The best population densities were 7.8 and 8.9 plants m-2 (average of1 081 and 1 096 g m-2, respectively) equivalent to 13.9% and 15.1% more than with 6.9 plants m-2. The above resulted from the best averages for these population densities in all variables under study. Among cultivars, 'Jiquipilco', 'Amarillo' and 'Cóndor' showed the highest average with 1 156, 1 076 and 1 047 g m-2
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Maíz,
Densidad de población,
Zea mays,
Radiación solar,
Indice de área foliar,
Variedades,
México
Keyword: Gramineae,
Maize,
Zea mays,
Population density,
Solar radiation,
Leaf area index,
Cultivars,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)