Consideraciones básicas para la aplicación de experimentos de elección discreta: una revisión



Título del documento: Consideraciones básicas para la aplicación de experimentos de elección discreta: una revisión
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000438198
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, Hidalgo. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 11
Número: 59
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español La necesidad de asignar un valor económico a los bienes y servicios ambientales derivó en el desarrollo de metodologías como los experimentos de elección discreta, que cobraron gran relevancia en los últimos años. La presente revisión se enfoca en mostrar los aspectos básicos por considerar para el uso empírico de este método en su proceso completo. Se incluyen el diseño experimental, la elaboración y aplicación de un cuestionario y una encuesta, análisis econométrico y las medidas de bienestar. Para ello, se hace una revisión bibliografía sobre los avances y aplicaciones de experimentos de elección en los últimos años; asimismo, se abordan y discuten los hallazgos sobre su confiabilidad y validez, así como los alcances y limitaciones de este método de preferencias declaradas. A pesar de los retos que enfrenta; por ejemplo, la complejidad de la tarea de elección y esfuerzo cognitivo por parte de los entrevistados, situación más evidente cuando se emplea en países en vías de desarrollo, es hoy en día el procedimiento preferido por los investigadores de la economía ambiental; ya que permite la descomposición del valor total del bien o servicio en el de sus atributos, y proporciona un enfoque más útil para la valoración económica, lo que resulta en mayores ventajas para los tomadores de decisiones en política ambiental
Resumen en inglés The need to allocate an economic value to environmental goods and services resulted in the development of methodologies such as discrete choice experiments, which have gained great relevance in recent years. This review focuses on showing the basic aspects to be considered in the empirical application of the method throughout its entire process, which covers the experimental design, preparation and application of the questionnaire and survey, the economic analysis and welfare measures. For this purpose, the literature on the advances and applications of choice experiments in recent years was reviewed; specifically, we address and discuss the findings on reliability and validity, as well as the scope and limitations of this declared preferences method. Despite the challenges that it faces (complexity of the task of choice and cognitive effort on the part of the interviewees, a situation that is more evident in its applications in developing countries), it is the method preferred by environmental economics researchers so far, since it allows to break down the total value of the commodity or service into the value of its attributes. Furthermore, it provides a more focused approach that is useful for economic assessment, as well as greater advantages for environmental policy decision makers
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Revisión bibliográfica,
Entrevista,
Economía ambiental,
Bienestar,
Servicios ambientales,
Valoración económica,
Validez
Keyword: Ecology,
Bibliographic review,
Interview,
Environmental economics,
Welfare,
Environmental services,
Economic valuation,
Validity
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)