Aclareo y fertilización química en la productividad primaria neta de plantaciones de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham



Título del documento: Aclareo y fertilización química en la productividad primaria neta de plantaciones de Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham
Revista: Revista mexicana de ciencias forestales
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000392875
ISSN: 2007-1132
Autores: 1
1
1
1
1
2
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Chapingo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Instituto de Investigación en Zonas Desérticas, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 6
Número: 31
Paginación: 82-93
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Con la productividad primaria neta aérea (PPN) se evalúa el efecto de las prácticas silviculturales en ecosistemas manejados, pues es fundamental para entender su capacidad de almacenamiento de biomasa y carbono. En dos plantaciones de Pinus patula de 13 y 15 años se determinó el impacto del aclareo y la fertilización química sobre la PPN y otras variables; se estableció un experimento factorial de 22. La unidad experimental fue una parcela de 8 x 8 m y 10 x 10 m con tres repeticiones por tratamiento. Se obtuvo un área basal residual de 18 y 21 m2 ha-1 en las parcelas con aclareo, y el área basal promedio en aquellas sin aclareo fue de 28 y 42 m2 ha-1. Se aplicaron 0.64, 0.128, 2.68 y 1.4, 0.4, 8.34 kg de urea, superfosfato triple de calcio y sulfato de potasio, respectivamente. La caída de hojarasca se controló mediante trampas de 0.5 m2; los incrementos de biomasa de fuste, follaje y ramas se calcularon con ecuaciones alométricas. La fertilización no tuvo efectos significativos, pero tendió a disminuir el incremento de biomasa (IB) y a incrementar la producción de hojarasca (PHo) y la PPN en la plantación de 13 años. En la de 15 se elevaron el IB y la PPN, pero disminuyó la PHo. El aclareo no tuvo efectos significativos, aunque se registró aumento en la PPN en la plantación de 15 años, B aumentó en ambas y reducción en PHo. Algunos resultados sugieren que el recurso más limitante, probablemente, es la luz, mientras que la disponibilidad de nutrimentos no
Resumen en inglés The effect of forestry practices in managed ecosystems with aboveground net primary production (NPP) is evaluated, as it is essential to understand their biomass and carbon storage capacity. In two Pinus patula plantations of 13 and 15 years old, the impact of thinning and chemical fertilizers on NPP and other variables was determined; a 22 factorial experiment was established. The experimental unit was a plot of 8 x 8 m and 10 x 10 m with three replications per treatment. A residual basal area of 18 to 21 m2 ha-1 in the cleared plots was obtained, and the average basal area in the non-cleared ones was 28 and 42 m2 ha-1 0.64, 0.128, 2.68 1.4, 0.4, 8.34 kg of urea, calcium triple superphosphate and potassium sulfate were applied respectively. Litterfall was calculated with 0.5 m2 traps; stem, foliage and branches biomass increments with allometric equations. Fertilization had no significant effect, but tended to reduce the amount of biomass (IB) and increase litter production (PHo) and the NPP in the plantations of 13 years. In the 15 year old one, it rose IB and NPP but PHo declined. Thinning had no significant effect but tended to increase NPP in the 15 year plantation, B increased in both but PHo diminished. Some results suggest that the most limiting resource is probably light, while the availability of nutrients is not
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fertilización,
Silvicultura,
Aclareo,
Fertilización química,
Pinus patula,
Productividad primaria,
Plantaciones,
Biomasa,
Hojarasca,
Veracruz,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Fertilization,
Silviculture,
Thinning,
Chemical fertilization,
Pinus patula,
Primary production,
Plantations,
Biomass,
Litter,
Veracruz,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)