Una estimación de la responsabilidad social empresarial en empresas hortofrutícolas de Baja California, México



Título del documento: Una estimación de la responsabilidad social empresarial en empresas hortofrutícolas de Baja California, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000393504
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Economía y Relaciones Internacionales, Ensenada, Baja California. México
2Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Turismo y Mercadotecnia, Ensenada, Baja California. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 6
Número: 3
Paginación: 563-576
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Sí bien la adopción de protocolos de responsabilidad social empresarial (RSE) no es de carácter obligatoria, las empresas lo asumen como una forma de mantener la cuota en el mercado internacional y una ventaja competitiva. El objetivo de este artículo es realizar una estimación de la adopción de acciones de RSE en empresas hortícolas de exportación de la zona costa de Baja California, a través de dos ejercicios. En primer lugar, se calculó un índice de adopción de innovaciones en RSE que considera cuatro categorías de acciones: capital humano, sustentabilidad de la producción agrícola, uso del agua y fuentes de energía y ética empresarial. En segundo lugar se realizó una adaptación del Indicador Ethos para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) sugerido por el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresarial, que permite identificar la situación de las empresas en cuanto a la implementación de RSE y las áreas de oportunidad para la mejora en la gestión empresarial. Se concluye que las áreas de ética de la empresa y uso eficiente del agua y la energía son las que presentan el mayor reto para la implementación de protocolos de RSE en las empresas hortícolas de la zona costa del estado de Baja California
Resumen en inglés Whilst the adoption of protocols for corporate social responsibility (CSR) is not mandatory in nature, firms take it as a way to maintain international market share and competitive advantage. The aim of this paper is to estimate the adoption of CSR activities in horticultural export companies from the coast of Baja California, through two exercises. First, rate of adoption of innovations in CSR was calculated, considering four classes of actions: human capital, sustainability of agricultural production, water use and energy sources and business ethics. Secondly an adaptation of Ethos Indicator for Small and Medium Enterprises (SMEs) was performed suggested by the Argentine Institute of Corporate Social Responsibility, which identifies business situation regarding the implementation of CSR and areas of opportunity for improvement in business management. It is concluded that the areas of business ethics and efficient use of water and energy are those that present the greatest challenge in implementing CSR protocols in horticultural enterprises from the coastal area of the state of Baja California. Keywords: business ethics, Ethos indicator, rate of adoption innovation in CSR
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Hortalizas,
Empresas,
Etica,
Responsabilidad social empresarial,
Baja California,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Vegetables,
Enterprises,
Ethics,
Corporate social responsibility,
Baja California,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)