Turismo agroalimentario y nuevos metabolismos sociales de productos locales



Título del documento: Turismo agroalimentario y nuevos metabolismos sociales de productos locales
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000391460
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Toluca, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ago-Sep
Volumen: 6
Número: 6
Paginación: 1373-1386
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español Derivado de la crisis del sector agrícola, el turismo agroalimentario constituye una forma de apropiación social de los alimentos emblemáticos y un proceso reestructuración productiva del campo. A partir de una revisión de literatura, contrastada con la evidencia empírica, se realiza una comparación de tres escenarios cuyo común denominador es la vinculación entre alimentos y turismo. Se presentan los casos de la Ruta de la Sal Prehispánica (Puebla, México), la Ruta del Nopal (Ciudad de México) y una propuesta de Agroturismo Ancestral (Isla de Pascua, Chile). Se concluye que el turismo agroalimentario es una forma innovadora de metabolismo social del alimento, que implica aspectos materiales y simbólicos, con los que agrega valor a las actividades productivas tradicionales, a través de la incorporación de actividades económicas no agropecuarias. Destaca el carácter ambivalente de la actividad turística, cuyos resultados se orientan por procesos sociales y económicos de los ámbitos en que este fenómeno se reproduce
Resumen en inglés Derived from the crisis in agriculture, agri-food tourism is a form of social ownership of the emblematic-food and a farm production restructuring process. From a literature review, contrasted with empirical evidence, a comparison of three scenarios, whose common denominator is the link between food and tourism is done. Cases of the Ruta de la Sal Prehispánica (Puebla, Mexico), Ruta del Nopal (Mexico City) and a proposal of Ancestral Agri-food tourism (Easter Island, Chile) are presented. It is concluded that, the agrui-food tourism is an innovative way of social metabolism of food, involving material and symbolic aspects, which adds value to traditional productive activities, through the incorporation of non-agricultural economic activities. Emphasizing the ambivalent nature of tourism, whose results are guided by social and, economic processes of the areas where this phenomenon is reproduced
Disciplinas: Economía,
Sociología
Palabras clave: Economía agrícola,
Economía de servicios,
Sistemas socioeconómicos,
Turismo,
Alimentos,
México
Keyword: Economics,
Sociology,
Agricultural economics,
Service sector,
Socioeconomic systems,
Tourism,
Foods,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)