Situación actual y perspectivas tecnológicas para la papaya (Carica papaya L.) en el distrito de Veracruz, Veracruz



Título del documento: Situación actual y perspectivas tecnológicas para la papaya (Carica papaya L.) en el distrito de Veracruz, Veracruz
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000386383
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, Distrito Federal. México
3Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 6
Número: 4
Paginación: 749-761
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La papaya es la tercera fruta tropical más consumida en el mundo y por su dinamismo comercial es considerada una de las más importantes desde el punto de vista económico. México ocupa el sexto lugar como productor mundial con 712 917 t anuales, de las cuales una quinta parte se destina al mercado exterior. El objetivo de este trabajo fue analizar las innovaciones tecnológicas utilizadas durante el proceso de producción de la Carica papaya L. en el DDR 007 Veracruz, e identificar las etapas vulnerables y sugerir estrategias. La metodología incluyó la evaluación del coeficiente de localización, análisis del proceso de producción con énfasis en la utilización de tecnologías de vanguardia, mediante la obtención de información en campo en las comunidades productoras. Se integró la matriz FODA donde se identificaron las fortalezas y factores críticos, oportunidades y amenazas de la actividad frutícola. Se destacaron las condiciones edafo-climáticas para la producción, elevada rentabilidad y rápido retorno de la inversión (fortalezas). De lo anterior, se puede inferir que asignar mayores superficies de tierra al cultivo de papaya en la zona, con certeza será una opción viable para la adquisición de mayores ingresos económicos para los productores locales; además de un creciente consumo y las grandes posibilidades de exportación (oportunidades). Se subraya la necesidad de adicionar biotecnología para retrasar el proceso de maduración, además obtener versatilidad del fruto para su consumo
Resumen en inglés Papaya is the third most consumed tropical fruit in the world and its commercial dynamism is considered one of the most important from the economic point of view. Mexico ranks sixth as a world producer with 712 917 t, of which one-fifth goes to foreign markets annually. The aim of this study was to analyse the technological innovations used during production of Carica papaya L. in the DDR 007 Veracruz, and identify vulnerable stages and suggest strategies. The methodology included assessment of the location coefficient, analysis of the production process with emphasis on the use of advanced technologies, by obtaining information field producing communities. A SWOT matrix was integrated where the strengths and critical factors, opportunities and threats identified fruit activity. The leaf-climatic conditions were highlighted for the production of high profitability and rapid return on investment (strengths). From the foregoing is inferred that allocating more land areas with papaya crop in the area, for sure will be an option to acquire higher incomes for local producers; besides increasing consumption and large export possibilities (opportunities). The need to add biotechnology to delay the ripening process is emphasized and also getting versatile fruits for consumption
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Frutales,
Papaya,
Carica papaya,
Tecnología,
Rentabilidad,
Producción agrícola,
México,
Veracruz
Keyword: Agricultural sciences,
Crop husbandry,
Fruit trees,
Papaya,
Carica papaya,
Technology,
Rentability,
Agricultural production,
Veracruz,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)