Respuesta de genotipos de avena a la infección por Puccinia graminis f. sp. avenae en Valles Altos de México



Título del documento: Respuesta de genotipos de avena a la infección por Puccinia graminis f. sp. avenae en Valles Altos de México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000423366
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
4
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Parasitología Agrícola, Texcoco, Estado de México. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
4Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología, Chihuahua. México
Año:
Periodo: Feb-Mar
Volumen: 9
Número: 2
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La roya del tallo de la avena, causada por Puccinia graminis f. sp. avenae, ha aumentado su incidencia y severidad significativamente en parcelas de temporal distribuidas en Valles Altos de México. El objetivo de este estudio fue de determinar la respuesta de 28 genotipos de avena de temporal a la infección por Puccinia graminis f. sp. avenae bajo condiciones de campo, durante los ciclos primavera-verano 2013 y 2014. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones, y un arreglo de tratamientos en parcelas divididas. Las parcelas grandes fueron cinco fechas de siembra y las parcelas chicas estuvieron constituidas por los 28 genotipos de avena. La variable respuesta fue el porcentaje de daño de roya del tallo en cada uno de los genotipos, desde que se inició la enfermedad hasta el término de cada ciclo del cultivo. La variedad de avena más resistente a la roya del tallo fue Diamante R-31, seguida por Nodaway, AB177 y Teporaca. Mientras que las variedades más susceptibles fueron Guelatao, Tulancingo y Ópalo. Asimismo, las fechas de siembra 1 (23 de junio) y 2 (30 de junio) presentaron los menores porcentajes de severidad de la enfermedad. Adicionalmente, se observó que el rendimiento de grano de avena disminuye severamente en presencia de la roya del tallo y sin ser controlada con algún fungicida
Resumen en inglés Stem rust of oats, caused by Puccinia graminis f. sp. avenae, has increased its incidence and severity significantly in temporal plots distributed in the high valleys of Mexico. The objective of this study was to determine the response of 28 temperate oats genotypes to Puccinia graminis f. sp. avenae infection under field conditions, during the spring-summer 2013 and 2014 cycles. A completely randomized experimental design was used with four replications, and an arrangement of treatments in divided plots. The large plots were five planting dates and the small plots consisted of the 28 oat genotypes. The response variable was the percentage of stem rust damage in each of the genotypes, from the beginning of the disease to the end of each crop cycle. The variety of oats most resistant to stem rust was Diamond R-31, followed by Nodaway, AB177 and Teporaca. While the most susceptible varieties were Guelatao, Tulancingo and Ópalo. Likewise, planting dates 1 (June 23) and 2 (June 30) presented the lowest percentages of disease severity. Additionally, it was observed that the oat grain yield decreases severely in the presence of stem rust and without being controlled with any fungicide
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Gramíneas,
Hongos,
Fitopatología,
Avena,
Avena sativa,
Variedades,
Puccinia graminis,
Fungicidas,
Genotipos,
Rendimiento,
Granos
Keyword: Gramineae,
Fungi,
Oat,
Avena sativa,
Cultivars,
Puccinia graminis,
Fungicides,
Genotypes,
Yield,
Grains
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)