Rendimiento, preferencia y calidad de enlatado de variedades de frijol pinto producidas en Durango, México



Título del documento: Rendimiento, preferencia y calidad de enlatado de variedades de frijol pinto producidas en Durango, México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000378162
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
2
2
3
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle del Guadiana, Durango. México
2Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Sierra de Chihuahua, Chihuahua. México
3Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Zacatecas, Calera de Víctor Rosales, Zacatecas. México
4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Pabellón, Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. México
Año:
Periodo: Feb-Mar
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 309-315
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español El objetivo fue validar días a madurez, rendimiento, peso de 100 semillas y preferencia de cinco variedades de frijol pinto. Se evaluaron la madurez, rendimiento y peso de 100 semillas en 9 a 13 sitios con las variedades Pinto Centauro, Pinto Bravo, Pinto Centenario, Pinto Libertad, Pinto Coloso y Pinto Saltillo (testigo). En un estudio de preferencia se determinó la calidad de las variedades para el comercio, consumo e industria con base en atributos del grano crudo, cocido y enlatado. Las nuevas variedades fueron más precoces para madurar (89-92 días), que Pinto Saltillo (92-96 días) y tuvieron grano de mayor tamaño (34-38 g 100 semillas-1 vs. 30-31 g 100 semillas-1). La mayoría de las variedades validadas mostraron alta preferencia comercial (15.1-18.3%) y de consumo (4.1-4.7, en la escala de 1 a 5). Después del enlatado Pinto Saltillo registró el mayor rendimiento en peso (263%) y porcentaje de granos reventados (60%). Las variedades validadas mostraron precocidad, semillas más grandes, alto rendimiento y mayor preferencia para productores, comerciantes y consumidores de frijol
Resumen en inglés The objective of this paper was to validate the days to maturity, yield, 100 seed weight and preference of five varieties of pinto beans. We evaluated the maturity, yield and weight of 100 seeds in 9-13 sites Pinto varieties Centaur, Pinto Bravo, Pinto Centennial, Pinto Libertad, Pinto Saltillo and Pinto Coloso (control). In a preference study, we determined the quality of the varieties for trade and industry consumption based on attributes of raw grain, cooked and canned. The new varieties were earlier to mature (89-92 days), Pinto Saltillo (92-96 days) had the largest grain (34-38 g 100 seeds-1 vs 30-31 g 100 seeds -1). Most commercial strains showed high preference (15.1-18.3%) and consumption (4.1-4.7, on the scale of 1 to 5). After canning, Pinto Saltillo recorded the highest yield in weight (263%) and percentage of popped grains (60%). Validated varieties precociousness, larger seeds, high yield and higher preference for producers, traders and consumers
Disciplinas: Agrociencias,
Economía,
Química
Palabras clave: Leguminosas,
Comercio nacional,
Química de alimentos,
Phaseolus vulgaris,
Consumo,
Comercio,
Industria,
Productividad
Keyword: Agricultural sciences,
Economics,
Chemistry,
Legumes,
Domestic trade,
Food chemistry,
Phaseolus vulgaris,
Consumption,
Trade,
Industry,
Productivity
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)