Rendimiento de trébol blanco asociado con pasto ovillo a diferentes frecuencias de pastoreo



Título del documento: Rendimiento de trébol blanco asociado con pasto ovillo a diferentes frecuencias de pastoreo
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441239
ISSN: 2007-0934
Autores:
1
2
3
4
4
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería, Texcoco, Estado de México. México
2Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, Centro de Desarrollo Tecnológico Tatakin, Tzucacab, Yucatán. México
3Universidad Autónoma Chapingo, San Luis Acatlán, Guerrero. México
4Universidad Autónoma de Guerrero, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Cuajinicuilapa, Guerrero. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 11
Paginación: 1-12
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El objetivo del estudio fue evaluar el comportamiento del trébol blanco (Trifolium repens L.) asociado con pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) a cuatro frecuencias de pastoreo. Los tratamientos fueron las frecuencias fijas de 28 d en primavera-verano y 35 d en otoño-invierno y cuando la pradera intercepto 95 y 100% de radiación interceptada. Los tratamientos se asignaron a unidades experimentales de acuerdo con un diseño de bloques al azar en parcelas divididas con tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de materia seca (RMS), composición botánica y morfológica (CBM, %), tasa de crecimiento (TC), radiación interceptada (RI, %) y altura. La frecuencia de pastoreo durante el invierno modifico la acumulación de materia seca (3 885 kg MS ha-1; p< 0.05). La TC fue mayor en la frecuencia de pastoreo a 28 d en primavera (70 kg MS ha-1 d-1; p< 0.05). La mayor altura se alcanzó a 28 d en el verano (26 cm; p< 0.05). La frecuencia de pastoreo no afecto el rendimiento de la pradera, excepto en invierno cuando el mejor rendimiento se obtuvo al pastorear al 95% de RI. La RI y la altura de la planta son indicativos del rendimiento de materia seca y momento óptimo de cosecha
Resumen en inglés The objective of the study was to evaluate the behavior of white clover associated with ovillo grass at four grazing frequencies. The treatments were fixed frequencies of 28 d in spring-summer and 35 d in autumn-winter and when the grassland intercepted 95 and 100% of intercepted radiation. Treatments were assigned to experimental units according to a randomized block design in divided plots with three replications. The variables evaluated were dry matter yield (DMY), botanical and morphological composition (BMC, %), growth rate (GR), intercepted radiation (IR, %) and height. The frequency of grazing during the winter modified the accumulation of dry matter (3885 kg DM ha-1; p< 0.05). The GR was higher in the grazing frequency at 28 d in spring (70 kg DM ha-1 d-1; p< 0.05). The highest height was reached at 28 d in the summer (26 cm; p< 0.05). Grazing frequency did not affect Grassland yield, except in winter when the best yield was obtained by grazing at 95% IR. The IR and the height of the plant are indicative of the dry matter yield and optimal harvest time
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Leguminosas,
Gramíneas,
Forraje,
Pastoreo,
Frecuencia,
Rendimiento,
México,
Trébol blanco,
Trifolium repens,
Dactylis glomerata
Keyword: Legumes,
Gramineae,
Feedstuff,
Grazing,
Frequency,
Yield,
Mexico,
White clover,
Trifolium repens,
Dactylis glomerata
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)