Rendimiento de forraje de avena variedad Chihuahua



Título del documento: Rendimiento de forraje de avena variedad Chihuahua
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000441282
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
1
3
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Zootecnia, Texcoco, Estado de México. México
2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México. México
3Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, Tacamachalco, Puebla. México
Año:
Periodo: Abr-May
Volumen: 11
Paginación: 255-264
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Por su importancia como forraje en México y para conocer el rendimiento de materia seca (MS) y de sus componentes morfológicos, se estudió la parte aérea de Avena sativa L., variedad Chihuahua. Se evaluaron las variables dependientes MS, rendimiento de MS (RMS), radiación interceptada (RI); rendimientos de hoja (H), tallo (T), panícula (P), material muerto (MM) y malezas (M), y relación hoja/tallo (H/T). Las cosechas se realizaron cada 15 días de edad, de 30 días a 150 días. Esta investigación se llevó a cabo en el campo experimental ‘Predio Nuevo’ del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Texcoco, Estado de México, agosto 2018 a enero 2019. Las unidades experimentales fueron pequeñas áreas limitadas por un cuadro de 0.25 m2 en cada parcela, para cada edad, con tres repeticiones. Todas las relaciones entre variables dependientes y edad fueron sigmoides crecientes o decrecientes. El máximo RMS se alcanzó a los 120 días: 5 355 kg ha-1. Los rendimientos para esta edad fueron: H (776 kg ha-1), T (2 225 kg ha-1), P (1 790 kg ha-1), MM (304 kg ha-1) y M (259 kg ha-1). La intersección de H y T se consideró el punto de mejor calidad del rendimiento (82.5 días): 4 340 kg ha-1. Los rendimientos en este punto fueron: H (1 607 kg ha-1), T (1 658 kg ha-1), P (572 kg ha-1), MM (200 kg ha-1) y M (303 kg ha-1). En conclusión, la edad de cosecha para maximizar el rendimiento de la parte aérea y del grano fue 120 días y para obtener mejor calidad fue 82.5 días
Resumen en inglés Due to its importance as forage in Mexico and to know the dry matter yield (DM) and its morphological components, the aerial part of Avena sativa L., variety Chihuahua, was studied. The dependent variables DM, yield of DM (YDM), intercepted radiation (IR) were evaluated; yields of leaf (L), stem (S), panicle (P), dead material (MM) and weeds (W), and leaf/stem ratio (L/S). Harvests were made every 15 days of age, from 30 days to 150 days. This research was carried out in the ‘Predio Nuevo’ experimental field of the College of Postgraduates, Montecillo, Texcoco, State of Mexico, August 2018 to January 2019. The experimental units were small areas limited by a 0.25 m2 table in each plot, for each age, with three repetitions. All the relationships between dependent variables and age were increasing or decreasing sigmoids. The maximum YDM was reached after 120 days: 5 355 kg ha-1. Yields for this age were: L (776 kg ha-1), S (2 225 kg ha-1), P (1 790 kg ha-1), MM (304 kg ha-1) and W (259 kg ha-1). The intersection of L and S was considered the point of best yield quality (82.5 days): 4340 kg ha-1. The yields at this point were: L (1 607 kg ha-1), S (1 658 kg ha-1), P (572 kg ha-1), MM (200 kg ha-1) and W (303 kg ha-1). In conclusion, the harvest age to maximize the yield of the aerial part and the grain was 120 days and to obtain better quality it was 82.5 days
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Avena,
Avena sativa,
Variedades,
Morfología vegetal,
Radiación
Keyword: Gramineae,
Oat,
Avena sativa,
Cultivars,
Plant morphology,
Radiation
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)