Reguladores de crecimiento en mango: su relación con carbohidratos número y tamaño de células



Título del documento: Reguladores de crecimiento en mango: su relación con carbohidratos número y tamaño de células
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424458
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
2
3
2
1
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Santiago Ixcuintla, Nayarit. México
2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Fitotecnia, Chapingo, Estado de México. México
4Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., Culiacán, Sinaloa. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Paginación: 3855-3868
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Los reguladores de crecimiento incrementan el tamaño de fruto al modificar el patrón de distribución de fotosintatos, o al incrementar el número y tamaño de células. El objetivo fue determinar el efecto de reguladores de crecimiento en la acumulación de azúcares y en el número y tamaño de células en mango ‘Ataulfo’. Los tratamientos fueron: T1 aplicación de 50 mg L-1 de TDZ a 0 días después de plena floración (DDF) combinado con tres aplicaciones de AG3 (50 mg L-1) a 15+30+45 DDF. T2 correspondió a la aplicación de TDZ+AG3 (50 mg L-1 de c/u) a los 15+30+45+ 60 DDF. T3 Testigo. El diseño experimental fue completamente al azar, se evaluaron tres tratamientos con cuatro repeticiones y un árbol como parcela útil. Las variables evaluadas fueron: longitud y diámetro de frutos, contenido de carbohidratos, número y tamaño de células. Se logró incrementar el tamaño de fruto hasta 20% con T1 y de 23% con T2, respecto al testigo. El contenido de azúcares fue similar en los frutos con o sin regulador de crecimiento. A los 45 DDF, el número de células varió de 3 526 a 4 603 mm2, T1 presentó el mayor número aunque fue estadísticamente igual al encontrado en T2. En T2 el tamaño de las células se incrementó 30%, con relación al testigo y 23% respecto a los frutos de T1. El incremento logrado en el tamaño de frutos partenocárpicos estuvo asociado a una mayor división y elongación celular. Los frutos polinizados tuvieron células más grandes que los partenocárpicos
Resumen en inglés Growth regulators increase fruit size by modifying the distribution pattern of photosynthates, or by increasing the number and size of cells. The objective was to determine the effect of growth regulators on the accumulation of sugars and on the number and size of cells in ‘Ataulfo’ mango. The treatments were: T1 application of 50 mg L-1 of TDZ at 0 days after full bloom (DDF) combined with three applications ofAG3 (50 mg L-1) at 15 + 30 + 45 DDF. The T2 corresponded to the application of TDZ + AG3 (50 mg L -1 of c/u) at 15 + 30 + 45 + 60 DDF. The T3 Witness. The experimental design was completely randomized, three treatments with four replications and one tree as a useful plot were evaluated. The variables evaluated were fruit length and diameter, carbohydrate content, number and size of cells. It was possible to increase fruit size up to 20% with T1 and 23% with T2, with respect to the control. The sugar content was similar in fruits with or without growth regulator. At 45 DDF, the number of cells ranged from 3 526 to 4 603 mm2, T1 had the highest number but was statistically equal to that found in T2. At T2 the cell size increased 30%, in relation to the control and 23% with respect to the fruits of T1. The increase in parthenocarpic fruit size was associated with greater cell division and elongation. The pollinated fruits had larger cells than the parthenocarpic ones
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Frutales,
Fitotecnia,
Anatomía e histología,
Biología celular,
Mango,
Mangifera indica,
Azúcares,
Citocininas,
Histología vegetal,
Giberelinas
Keyword: Fruit trees,
Crop husbandry,
Anatomy and histology,
Cell biology,
Mango,
Mangifera indica,
Sugars,
Cytokinins,
Plant histology,
Gibberellins
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)