Protocolos de aislamiento y diagnóstico de Phytophthora spp. enfoque aplicado a la investigación



Título del documento: Protocolos de aislamiento y diagnóstico de Phytophthora spp. enfoque aplicado a la investigación
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424338
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
2
3
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas, Morelia, Michoacán. México
2Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México. México
3Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Agrobiología, Uruapan, Michoacán. México
Año:
Periodo: Nov-Dic
Volumen: 8
Número: 8
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El propósito de esta revisión es dar a conocer al investigador, protocolos fundamentales que se emplean para el aislamiento, diagnóstico e identificación de Phytophthora spp., cubriendo aspectos generales del género para una mejor comprensión y análisis del mismo. Esta información será de utilidad para investigadores que trabajan con enfermedades causadas por este oomicete, y va dirigida a países de América Latina. Actualmente, se emplean métodos convencionales y moleculares para la detección e identificación de especies de Phytophthora. Los métodos convencionales incluyen el uso de claves taxonómicas, la observación de síntomas y detección de signos del patógeno en las plantas enfermas y el aislamiento del agente causal del tejido vegetal infectado, del suelo que rodea a las raíces y de las fuentes de agua utilizadas para el riego, usando medios de cultivo generales o selectivos. Los métodos moleculares proporcionan resultados que son más precisos en la identificación de Phytophthora, además de que se pueden realizar en lapsos de tiempo más cortos y no es indispensable que el investigador tenga experiencia en aspectos de la morfología de los miembros de este género. Es recomendable integrar la caracterización morfológica y molecular para la identificación, descripción y taxonomía de Phytophthora
Resumen en inglés The purpose of this review is to make known to the researcher, fundamental protocols that are used for the isolation, diagnosis and identification of Phytophthora spp., covering general aspects of the genus for a better understanding and analysis of the same. This information will be useful for researchers working with diseases caused by this oomycete, and is mainly addressed to countries in Latin America. Currently, conventional and molecular methods are used for the detection and identification of Phytophthora species. Conventional methods include the use of taxonomic keys, observation of symptoms and detection of signs of the pathogen in diseased plants, and isolation of the causative agent of infected plant tissue, soil surrounding roots and water sources used for irrigation, using general or selective culture media. Molecular methods provide results that are more accurate in Phytophthora identification and can be performed in shorter time periods and it is not essential that the researcher has experience in aspects of the morphology of members of this genus. It is advisable to integrate the morphological and molecular characterization for the identification, description and taxonomy of Phytophthora
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Hongos,
Fitopatología,
Phytophthora,
Medios de cultivo,
Morfología,
Biología molecular
Keyword: Fungi,
Phytopathology,
Phytophthora,
Culture media,
Morphology,
Molecular biology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)