Producción y calidad nutrimental de forrajes en condiciones del Trópico Húmedo de México



Título del documento: Producción y calidad nutrimental de forrajes en condiciones del Trópico Húmedo de México
Revista: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000425147
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1

2
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
2Secretaría de Salud, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 7
Paginación: 3315-3327
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Con el objetivo de determinar la calidad nutrimental de los forrajes en un sistema de producción de bovinos doble propósito en el sureste de México, se tomaron muestras de forrajes utilizando jaulas de exclusión y del forraje disponible en la pradera mediante Hand Plucking para determinar: contenido de proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y los minerales cobre (Cu), hierro (Fe), cinc (Zn), calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K) y fósforo (P) en cinco ranchos ganaderos del trópico húmedo de Chiapas, a través del año. El análisis de los datos consideró los efectos fijos de rancho, mes del año, época del año, especie forrajera y técnica de muestreo utilizada. Hubo diferencias (p< 0.05) entre ranchos y épocas del año en el contenido PC, FDN, FDA y entre ranchos en el contenido de minerales; hubo diferencias (p< 0.05) entre los meses del año y entre especies forrajeras en el contenido de FDN y FDA, y diferencias (p< 0.05) en los contenidos de PC, FDN, FDA, Cu, Zn, Mg, Na y K entre las técnicas de muestreo utilizadas. Se concluye que la calidad nutrimental de los forrajes, es afectada por la época del año, siendo la época de lluvias y nortes donde se da el mayor contenido de FDN, pero con menores contenidos de PC y FDA. El 100, 28 y 72% de las muestras de forrajes tuvieron valores por abajo del nivel mínimo de Cu, Zn y P, respectivamente. Los forrajes colectados en las jaulas de exclusión tuvieron 6, 10, 23, 11 y 53% más PC, FDA, Cu, Zn y Na, respectivamente, que los forrajes disponibles en la pradera
Resumen en inglés In aim to determine the nutritional quality of forages in a production system of dual purpose bovines in southeastern Mexico, forage samples were taken using exclusion cages and forage available in the meadow by Hand Plucking to determine: content crude protein (PC), neutral detergent fiber (FDN), acid detergent fiber (FDA) and the minerals copper (Cu), iron (Fe), zinc (Zn), calcium (Ca), magnesium (Mg), sodium (Na ), potassium (K) and phosphorus (P) in five cattle ranches in the humid tropics of Chiapas, throughout the year. The data analysis considered the fixed effects ranch month of the year, time of year, forage species and sampling technique used. There were differences (p< 0.05) between seasons ranches and content PC, FDN, FDA and between ranches in mineral content; there were differences (p< 0.05) between the months of the year and between forage species in the content of FDN and FDA, and differences (p< 0.05) in the contents of PC, FDN, FDA, Cu, Zn, Mg, Na and K between sampling techniques used. It is concluded that the nutritional quality of forages is affected by the season, being the rainy season and norths where there is the greatest FDN, but with lower contents of PC and FDA. The 100, 28 and 72% of samples of fodder had values below the minimum level of Cu, Zn and P, respectively. Forages collected in the exclusion cages were 6, 10, 23, 11 and 53% PC, FDA, Cu, Zn and Na, respectively, fodder available on the prairie
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Bovinos,
Nutrición animal,
Tasa de crecimiento,
Forraje,
Trópico húmedo,
México,
Ganado de doble propósito,
Estacionalidad
Keyword: Bovines,
Animal nutrition,
Feedstuff,
Growth rate,
Humid tropics,
Mexico,
Dual purpose cattle,
Seasonality
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)